Inicio / La Perla / LLAMAN A LA ACTIVACIÓN SOCIAL MEDIANTE LIBRO “LA REBELIÓN DE LA CLASE MEDIA”

LLAMAN A LA ACTIVACIÓN SOCIAL MEDIANTE LIBRO “LA REBELIÓN DE LA CLASE MEDIA”

Guillermo Velasco Barrera, coautor y Leonardo García Camarena, coordinador nacional de Misión Rescate México (MRM) y vocero de la Coalición Humanista, presentaron el libro “La Rebelión de la Clase Media”, el cual invita, no sólo a la clase media, sino a todos los mexicanos a activarse para lograr un verdadero cambio en México de cara a las elecciones del 2024.

Por la Redacción

Velasco Barrera aseguró que “La Rebelión de la Clase Media”, es un manual para la acción, compuesto de once capítulos, con pautas muy concretas, como, por ejemplo, cómo mejorar el activismo digital, cómo identificar liderazgos, cómo exigirles resultados a los políticos.
Entre los capítulos, resaltó, hay uno dedicado a las mujeres, denominado “Las clasemedieras en acción” que, sin duda, es el mejor ejemplo de que el libro se trata de un manual para la acción activa de la clase media.
“El libro busca ser una herramienta para articular más a la sociedad, para suscitar la participación, para que el activismo ciudadano tenga más sentido y sea más eficaz”, apuntó el escritor Velasco Barrera en la presentación del libro que escribió en coautoría con Rodrigo Solá.
Leonardo García Camarena apuntó hay una coincidencia entre MRM y las estrategias planteadas en el libro, y la única manera de despertar a los clasemedieros, es la formación de liderazgos y “no hay mejor manera que poniéndolos a actuar y hacer cosas por México”.
“’La Rebelión de la Clase Media’, es un manual que eso hace. No puedes no hacer, al menos una de las cinco o seis actividades que en cada capítulo nos está sugiriendo para despertar a la clase media”, puntualizó.

El libro tiene las tres características fundamentales

Velasco Barrera explicó que “La Rebelión de la Clase Media” tiene tres características fundamentales, es inspirador, porque hay personas que quieren hacer cosas, pero que “no saben necesariamente qué hacer o cómo hacerle”.
En segundo lugar, señaló, comparte buenas prácticas de la participación ciudadana en varias partes del país, incluso “varias partes del mundo” y en tercer lugar busca ser un articulador, ya que a decir de los autores “en ocasiones hay dispersión”.

“Hay buenas iniciativas, dispersas, sueltas y lo que busca el libro, es justamente eso, lograr una vertebración de la sociedad en torno a diversas causas, particularmente la causa de la democracia, la defensa de la democracia y las instituciones. Claro, con una mira muy específica, con un punto muy importante, un foco muy importante que son las elecciones del 2024”

Guillermo Velasco, quien es doctor en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra, resaltó que, en el fondo, lo que se pretende tras la lectura de “La Rebelión de la Clase Media” es promover el voto, la participación activa, en suma, la participación hacia una democracia representativa.
Precisó que, en la actualidad en México, se tendría que hablar no de la clase media, sino de varias clases medias y explicó, la clase media que trabaja, esa que “desprecia el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque dice que es aspiracionista”.
“Pues sí, efectivamente somos aspiracionistas, aspiramos a tener un mejor México, un mejor futuro para nuestros hijos, a una mejor salud, a una mejor educación, entonces efectivamente va a este sector, que cuando se ha puesto en rebelión, pues, efectivamente ha logrado transformaciones profundas”, subrayó.
Y refirió que, una prueba efectiva de esa rebelión, fue la marcha que se realizó el pasado 13 de noviembre, en defensa de las instituciones democráticas, en específico en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y aseguró que fue un punto de partida muy importante y esperanzador.
“Hay que recordar que marchas en el pasado dieron inició a la terminación del fraude electoral a un árbitro electoral ciudadanizado”, y agregó que el libro le “está hablando” precisamente a estos clasemedieros.
Especificó que el libro no tiene una naturaleza académica, ni es un análisis político y sobre todo recalcó, “es un libro, en positivo por el país, para articular fundamentalmente a la clase media”.
Guillermo Velasco, hizo un llamado a despertar y “que esta rebelión no puede parar, el país demanda actividad y rumbo, y que estoy seguro que en el proceso político en puerta, la sociedad marcará el rumbo”.

Parece que quieren borrar a la clase media

A decir de Leonardo García, la rebelión es a un status quo que pareciera querer borrar a la clase media del mapa, ya que, aseguró, un amplio sector de la clase media paso a la clase baja, al ámbito de la pobreza, por que fue la que más sufrió, por ejemplo, con el tema de la pandemia.
“Y no recibió más que epítetos, descalificaciones de parte de los poderosos en este país, en lugar de recibir alicientes, estímulos, apoyos para crecer y para desarrollarse, es contra un status quo que, si no lo detenemos en este momento, corremos el riesgo de que la clase media desaparezca de este país y entonces la chispa del conflicto social sea cuestión de horas y no de días”, sentenció.
“La rebelión es contra un sistema, que a unos nos tiene en el ostracismo, nos mantiene en la zona de confort, nos mantiene en ‘a mí no me afecta que pase lo que pase’, pero también contra actores políticos, gobernantes que sabiendo esa realidad hacen uso de esa capacidad y por lo tanto abusan. Entonces queremos que la clase media se rebele contra ese status quo”.
Sugirió que hay gobernantes que se pueden sumar a esta rebelión y apuntó que “ojalá que después de leer este libro”, en las múltiples actividades sugiere el libro, se realicen al menos dos cosas, porque todos “somos necesarios en esta rebelión de la clase media”.

Acerca admin

Le puede interesar:

SICT ANUNCIA CIERRE VIAL EN CAMINO A NEXTIPAC

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Jalisco informa que se cerrará a ...

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading