Inicio / De Mochilazo! / Impulso al turismo en México: clave la colaboración entre actores y sectores
Expertos del turismo, la sociología y otras disciplinas participan en el XX Encuentro de Especialistas en CUNorte, analizando el futuro del turismo en la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.

Impulso al turismo en México: clave la colaboración entre actores y sectores

En el XX Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, expertos debatieron sobre el papel de la “supraestructura” en el desarrollo del turismo y la necesidad de políticas públicas colaborativas para potenciar el sector en el país.

Atraer turistas y consolidar un destino turístico como referente mundial es una tarea que involucra a diversos actores y sectores. Durante el XX Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, celebrado en el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la UdeG, el doctor Carlos Eduardo Flores Cárdenas explicó cómo las políticas públicas y la gestión colaborativa son esenciales para fortalecer las infraestructuras turísticas y conectar la oferta con los visitantes.

“Lo que llamamos ‘supraestructura’ es un conjunto de políticas, gestiones, instituciones y normativas que deben trabajar juntos para impulsar el turismo de manera efectiva”, detalló el experto en su charla magistral titulada “Supraestructura: gestión pública del turismo y los negocios”.

Flores Cárdenas destacó que el turismo del futuro no debe diseñarse desde escritorios, sino a partir de datos reales, mercados y necesidades locales. Subrayó que la calidad del turismo en una región está directamente vinculada a la calidad de su supraestructura, un entramado invisible pero fundamental para el desarrollo del sector.

Además, señaló que la sostenibilidad debe ser un aspecto clave en la planificación turística, beneficiando tanto a los turistas como a las comunidades locales. “El turismo no debe ser una actividad aislada, debe ser parte de una red que se planifique y regule de manera organizada y sostenible”, afirmó.

El académico destacó también la importancia de la tecnología en la modernización del turismo. “Hoy en día, la tecnología permite conocer las características de los turistas, sus preferencias, rutas y condiciones económicas, lo cual es fundamental para una planificación efectiva”, indicó.

Transversalidad y sostenibilidad fueron otros temas clave que tocó el experto, mencionando que es esencial que la responsabilidad de la gestión turística no recaiga en una sola persona o institución. Desde la academia, es crucial formar a profesionales con una visión sustentable para evitar impactos negativos en el medio ambiente.

Inicia el Encuentro en CUNorte

El rector del CUNorte, maestro Uriel Nuño Gutiérrez, resaltó la importancia del Encuentro de Especialistas en la historia de la universidad, destacando la presencia de expertos que compartirán su visión sobre temas como el turismo, la antropología, la sociología y la educación. “Este encuentro nos permite entender mejor la problemática de la región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas, y nos ayuda a construir puentes con sectores académicos, públicos y privados para el desarrollo de la región”, destacó Nuño Gutiérrez.

La vigésima edición del encuentro comenzó el 7 de abril y concluirá el 10 del mismo mes. El evento ofrece un espacio de reflexión y análisis para abordar los desafíos y oportunidades del turismo y otras áreas clave para el desarrollo de la región.

Acerca admin

Le puede interesar:

Inician vacaciones de primavera un millón 600 mil estudiantes en Jalisco

Del 14 al 25 de abril, alumnos y docentes de Educación Básica harán una pausa ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading