Habrá 13 módulos de atención y una ventanilla digital para facilitar el trámite
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de Jalisco anunció la apertura de 13 ventanillas de atención en distintos municipios del estado para que las y los productores agropecuarios puedan acceder a los programas de apoyo del ejercicio 2025.
Por primera vez, se habilitará una ventanilla digital para agilizar el registro de solicitudes a través de internet, facilitando el acceso a quienes no puedan acudir presencialmente.
- Fallece Mario Vargas Llosa
- Chivas empata con Mazatlán y queda fuera de zona de play-in
- Descarta SIAPA cortes masivos de agua durante Semana Santa
- Presenta Gobierno de Jalisco iniciativa para frenar apología del delito en espectáculos
- Inician vacaciones de primavera un millón 600 mil estudiantes en Jalisco
Fechas y municipios donde operarán las ventanillas
Las ventanillas estarán abiertas del 31 de marzo al 11 de abril, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en los siguientes municipios:
- Colotlán
- Cuautitlán de García Barragán
- El Grullo
- Jalostotitlán
- Lagos de Moreno
- Ocotlán
- Puerto Vallarta
- Tala
- Tamazula de Gordiano
- Tepatitlán de Morelos
- Tlajomulco de Zúñiga
- Tomatlán
- Yahualica de González Gallo
Para quienes prefieran realizar el trámite en línea, podrán hacerlo a través de la ventanilla digital en el sitio: https://ventanilladigital.jalisco.gob.mx/inicio/
Apoyos y programas disponibles
El titular de SADER Jalisco, Eduardo Ron Ramos, destacó que estos programas buscan mejorar la productividad del sector agropecuario, fortalecer la infraestructura, tecnificar el campo y fomentar prácticas sustentables.
Algunos de los programas disponibles incluyen:
- Acción del Campo para el Cambio Climático: Destinado a la conservación de la biodiversidad en sistemas productivos. Contará con 100 millones de pesos para impulsar la ganadería regenerativa, el uso de insumos biológicos y herramientas de monitoreo especializadas.
- Mujeres y Jóvenes por el Campo: Apoya proyectos productivos con enfoque social, brindando oportunidades económicas a estos sectores.
- Fomento a la Producción y Tecnificación del Campo: Dirigido a fortalecer la infraestructura y equipamiento de las unidades de producción agropecuaria.
- Fondo para Desastres Naturales y Cambio Climático: Proporcionará recursos a productores agrícolas y pecuarios afectados por fenómenos climáticos.
Capacitación para el sector agropecuario
Eduardo Ron Ramos subrayó que la formación y capacitación son claves para fortalecer el campo en Jalisco. A través del Programa de Capacitación y Extensionismo Rural, SADER Jalisco ha impulsado diversas iniciativas para que los productores mejoren sus técnicas y aumenten su rentabilidad.
“Es fundamental que los productores se capaciten continuamente. Escuchar a los expertos nos permite mejorar nuestras capacidades y mantener un campo competitivo”, expresó el funcionario.
Consulta de convocatorias y reglas de operación
Las personas interesadas en participar en estos programas pueden revisar las convocatorias y reglas de operación en el sitio web de SADER Jalisco: https://sader.jalisco.gob.mx/convocatorias