Brigadistas recorren Jardines del Rosario en Guadalajara, orientando a la población para eliminar criaderos del mosquito transmisor.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha puesto en marcha un plan estratégico para reducir el riesgo de dengue en el estado, enfocándose en colonias prioritarias con antecedentes de brotes o casos confirmados. En este arranque de 2025, las acciones se han intensificado en zonas como la colonia Jardines del Rosario, en Guadalajara, donde brigadistas de la Región Sanitaria XIII trabajan directamente con los vecinos para identificar y eliminar posibles criaderos del mosquito transmisor.
- Feria “Corazón de Artesano” llena de talento el corazón de Guadalajara
- Jalisco protege a miles de peregrinos que recorren la Ruta del Peregrino 2025
- Fallece Mario Vargas Llosa
- Chivas empata con Mazatlán y queda fuera de zona de play-in
- Descarta SIAPA cortes masivos de agua durante Semana Santa
Vigilancia epidemiológica como base de la estrategia
Roberto Carlos Rivera Ávila, Director General de Salud Pública de la SSJ, explicó que las acciones preventivas surgen de un análisis epidemiológico que identifica áreas con mayor riesgo. “Es muy importante realizar acciones preventivas en nuestros hogares y sitios de trabajo. La estrategia más exitosa para controlar el dengue es evitar el desarrollo de las larvas del mosquito en utensilios que tengamos en casa”, indicó.
En las colonias intervenidas, se realizan estudios entomológicos con ovitrampas, las cuales permiten medir la presencia de huevecillos del mosquito. Si se detecta una alta positividad, brigadistas de los Servicios de Salud Jalisco refuerzan las acciones de eliminación de criaderos.
La estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”
El especialista destacó que la presencia del mosquito transmisor ya no se limita a la temporada de lluvias, por lo que es crucial mantener medidas preventivas todo el año. La estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” se enfoca en eliminar objetos que puedan acumular agua y servir como criaderos de mosquitos.
En lo que va del año, Jalisco ha registrado 148 casos de dengue confirmados, según el último reporte de la tercera semana epidemiológica, con corte al 20 de enero. A pesar de estos números, no se han reportado defunciones.
Recomendaciones para evitar el dengue en la comunidad
- Elimina criaderos: Vacía, limpia y cubre recipientes que acumulen agua, como cubetas, macetas y llantas.
- Mantén el hogar limpio: Evita acumular basura o desechos que puedan convertirse en refugios para mosquitos.
- Participa en actividades comunitarias: Colabora en jornadas de limpieza de espacios públicos.
- Renueva el agua en floreros y plantas acuáticas: Hazlo al menos cada tres días.
Línea Salud Jalisco
La SSJ pone a disposición de la población la Línea Salud Jalisco (33-2833-32320), activa los siete días de la semana, para ofrecer información sobre el dengue y las medidas de prevención.