Conductores de UNIBUS concluyeron el proceso formativo sobre el buen trato a personas usuarias vulnerables
Por la Redacción
Un total de 353 conductores de la empresa UNIBUS del municipio costero fueron sensibilizados a través de un proceso formativo sobre la prevención de la violencia sexual comunitaria a bordo de las unidades, a fin de conocer la aplicación de protocolos especializados de atención a víctimas de acoso y violencia sexual en el transporte público.
Esta proceso, se ofreció en coordinación entre la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), así como con la participación del Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT), inició el pasado 15 de agosto y concluyó esta semana, con horarios de lunes a jueves de 9:00 a 14:00 horas y 14:30 a 19:30 horas.
Durante las sesiones los conductores de UNIBUS también fueron capacitados en aspectos como calidad en el servicio y el trato digno a personas usuarias vulnerables, como personas con alguna condición de discapacidad, personas adultas mayores, mujeres embarazadas, ciclistas, etc.
- Feria “Corazón de Artesano” llena de talento el corazón de Guadalajara
- Jalisco protege a miles de peregrinos que recorren la Ruta del Peregrino 2025
- Fallece Mario Vargas Llosa
- Chivas empata con Mazatlán y queda fuera de zona de play-in
- Descarta SIAPA cortes masivos de agua durante Semana Santa
“Nos movemos seguras”
La Estrategia “Nos Movemos Seguras”, busca que las jaliscienses ejerzan su derecho a una movilidad segura y libre de violencias. A través de acciones colectivas, dónde actorxs claves se conviertan en agentes de cambio para prevenir la violencia sexual comunitaria que viven niñas, adolescentes y mujeres, así como el impacto negativo que tiene en su movilidad.
Durante el acto protocolario, llevado a cabo este viernes, se hizo entrega simbólica de diplomas a una treintena de conductores. En el presídium estuvieron presentes Alma Guerrero García, Directora de Prevención de las Violencias; Alexis Ortega, Coordinadora de la estrategia “Nos Movemos Seguras” de la SISEMH; Rocío Espinoza, Directora de Investigación y Cultura Vial de la Setran; Lorena Torres, Directora General del IDEFT y Luis Romero, Presidente de UNIBUS.