Durante el XVII Congreso Internacional de Cardiología, especialistas alertaron que el 40% de la población tiene niveles altos de colesterol y triglicéridos sin saberlo. Destacaron también los avances en servicios públicos para tratar enfermedades del corazón.
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.– Con el objetivo de combatir la principal causa de muerte en el país, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reunió a más de 2 mil 600 especialistas durante el XVII Congreso Internacional de Cardiología de la Asociación Nacional de Cardiólogos al Servicio de los Trabajadores del Estado (ANCISSSTE), donde se subrayó la necesidad de adoptar hábitos saludables para prevenir infartos.
Durante el encuentro, que se llevó a cabo en abril, el jefe del servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Enrique Gómez Álvarez, advirtió que más del 40 por ciento de la población mexicana presenta niveles elevados de colesterol y triglicéridos sin estar diagnosticada. Esta condición aumenta significativamente el riesgo de infarto al miocardio.
“Tenemos que fomentar el ejercicio regular, una dieta balanceada y un buen descanso. Dormir al menos siete horas diarias es indispensable para la salud cardiovascular”, expresó Gómez Álvarez. Agregó que en los talleres del congreso se analizaron los efectos de los alimentos ultraprocesados y la urgencia de reeducar a la población en nutrición.
Además, explicó que muchas personas enfrentan lo que denominó el “síndrome Macarenha”, caracterizado por enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y dislipidemia, que afectan seriamente al corazón.
En este contexto, el especialista llamó a la población a acudir a revisiones periódicas en las clínicas de medicina familiar para detectar a tiempo estos factores de riesgo silenciosos.
Avances en servicios públicos de cardiología
En el marco del congreso, también se abordaron los avances en la atención médica del ISSSTE. Enrique Gómez, miembro fundador y expresidente de la ANCISSSTE, celebró la nacionalización del servicio de hemodinamia, que permite una intervención oportuna en casos de infarto mediante la angioplastia coronaria, técnica que abre arterias bloqueadas con el uso de pequeños stents.
“Ya no dependemos de compañías externas para los insumos. Recuperamos nuestros equipos, tenemos personal propio y esto representa un ahorro significativo y una mejora en la atención a los derechohabientes”, afirmó.
Este proceso de nacionalización, iniciado en la pasada administración, continúa bajo la Presidencia de Claudia Sheinbaum y ha sido considerado por el personal médico como un paso importante hacia la soberanía tecnológica y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Finalmente, se recordó que la ANCISSSTE tiene como misión fortalecer la educación médica continua, unificar criterios clínicos y optimizar recursos para beneficio de los pacientes del sistema de salud federal.