Durante 2024, el Instituto ofreció más de 235 mil consultas de psicología a nivel nacional. Las principales causas de atención fueron ansiedad, depresión y consumo de sustancias.
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.– En el marco del Día Nacional de las y los Psicólogos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reconoció la labor de estos profesionales y reafirmó su compromiso con el cuidado de la salud mental de la población derechohabiente.
Según datos del Anuario Estadístico 2024 del ISSSTE, durante el año pasado se brindaron 235 mil 425 consultas externas de psicología en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria en todo el país. La mayor parte de estas atenciones se concentró en el primer nivel, con 100 mil 262 sesiones, seguido de 96 mil 487 en el segundo nivel y 38 mil 676 en el tercero.
Gabriela Guillen Millán, coordinadora de Salud Mental y Adicciones de la Zona Norte del Instituto, explicó que la atención psicológica es fundamental para enfrentar las situaciones complicadas de la vida cotidiana. En este sentido, llamó a la población a romper los estigmas que aún persisten sobre acudir a terapia.
“La salud mental no es un sinónimo de locura. Muchas veces se manifiesta con síntomas físicos que normalizamos: dolores de cabeza, tensión constante, sudoración o pensamientos acelerados. Reconocer estos signos es el primer paso para buscar ayuda”, subrayó.
Guillen Millán añadió que los trastornos más frecuentes detectados en las consultas psicológicas del ISSSTE son la ansiedad, la depresión y el consumo de sustancias, particularmente el tabaco. Estos padecimientos afectan a personas de todas las edades, aunque quienes más solicitan atención psicológica son los adultos mayores.
ECOS para el Bienestar incluye la salud mental como eje central
La funcionaria también recordó que, como parte de la Estrategia Transversal de Atención Primaria en Salud ECOS para el Bienestar, la salud mental fue incorporada como uno de los pilares fundamentales del programa. Esta medida ha permitido una mayor cobertura y una creciente demanda de estos servicios en unidades médicas del ISSSTE.
“La atención psicológica forma parte de un esfuerzo colectivo y multidisciplinario que busca brindar bienestar integral a los pacientes”, apuntó Guillen.
Finalmente, hizo un llamado a la población para que normalice el cuidado de la salud mental y acuda a consulta ante los primeros signos de malestar emocional.