Envían a diez médicos a la frontera sur para labores de inspección, vigilancia y capacitación en zonas estratégicas del país
Como parte de la estrategia nacional para frenar el brote del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), el Gobierno de Jalisco anunció el envío de un segundo grupo de médicos veterinarios a la frontera sur de México. El objetivo es fortalecer las acciones de inspección, vigilancia y capacitación en los estados de Tabasco, Yucatán y el Istmo de Tehuantepec.
Eduardo Ron Ramos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), explicó que esta nueva brigada, integrada por diez especialistas de la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA), se suma al equipo enviado a finales de marzo pasado.
“Jalisco sigue demostrando su compromiso en el combate hacia el gusano barrenador. Seguimos siendo muy solidarios con el Gobierno Federal, y es por eso que hoy anunciamos un segundo envío de un contingente de médicos capacitados”, declaró el funcionario.
Capacitación y prevención
Ron Ramos destacó que, además de atender reportes de animales afectados, los técnicos recibirán capacitación especializada en la instalación de trampas para detectar la mosca responsable del GBG, como parte de un sistema de vigilancia epidemiológica preventivo.
El Gusano Barrenador del Ganado, provocado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, representa una amenaza seria para el sector pecuario, ya que infesta a animales heridos o recién nacidos, causando lesiones graves e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.
Hasta el momento, Jalisco permanece libre de esta plaga, pero las autoridades consideran prioritario mantener las medidas de blindaje sanitario. “No se han detectado casos en el estado, y queremos que así se mantenga. La prevención es clave”, subrayó Ron Ramos.
Colaboración nacional
Con este segundo envío de personal médico-veterinario, el Gobierno del Estado reafirma su colaboración con la estrategia federal y la Organización Internacional de Sanidad Animal para contener la propagación del GBG en territorio mexicano.
El titular de SADER Jalisco reiteró que la defensa del estatus zoosanitario es fundamental para el bienestar económico y productivo del sector ganadero. “Esta enfermedad afecta directamente al patrimonio de pequeños y medianos productores, por eso no podemos bajar la guardia”, concluyó.