Imeplan y Protección Civil supervisan infraestructura clave en San Sebastián El Grande; reconocen utilidad del Mapa Único de Inundaciones como herramienta de planeación y prevención.
En un recorrido técnico por la microcuenca de San Sebastián El Grande, autoridades del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) y de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga supervisaron las obras hidráulicas construidas tras las inundaciones registradas en 2019.
Durante la inspección se revisaron gaviones y vasos reguladores edificados entre 2020 y 2021 en los arroyos La Culebra y El Colorado, donde la fuerza del agua cobró la vida de cinco personas. Las obras, producto de una estrategia de mitigación conjunta entre el municipio y el Gobierno del Estado, han contribuido a reducir considerablemente el riesgo de inundaciones en la zona.
El seguimiento se ha documentado con el uso del Mapa Único de Inundaciones (MUI), una herramienta metropolitana desarrollada por Imeplan que permite trazar con precisión las zonas críticas, medir el impacto de las intervenciones y orientar la inversión pública.
Gracias a estas acciones, ocho sitios considerados como puntos recurrentes de inundación han sido reclasificados como Sitios de Monitoreo de Inundación (SMI), siete de ellos en Tlajomulco, lo que representa una mejora sustancial en la gestión del riesgo hidrometeorológico.
“El Mapa Único de Inundaciones nos ha servido bastante, esto ha ayudado para hacer más efectiva la reacción”, afirmó Víctor Manuel Morales Sánchez, director de Operaciones de Protección Civil municipal. Su compañero Héctor Landino añadió que esta herramienta también facilita la planeación operativa y técnica de los equipos de emergencia.
En el recorrido también se identificaron zonas habitadas dentro de franja de riesgo o en cauces federales, situación que continúa siendo atendida por el municipio.
La experiencia de Tlajomulco se suma a las medidas implementadas por otros municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. En Tonalá, por ejemplo, el alcalde Sergio Chávez Dávalos informó sobre una inversión de 4.3 millones de pesos para limpieza de arroyos y desazolve de vasos reguladores en 28 puntos críticos detectados por el Imeplan.
El uso de datos, seguimiento técnico y herramientas de planeación como el MUI han sido fundamentales para una gestión integral del riesgo en la región, de cara al temporal de lluvias de 2025.
La ciudadanía puede consultar los puntos críticos y acciones preventivas en bit.ly/PrevencionInundacionesTlajo, así como en el mapa ciudadano para el temporal 2025 en bit.ly/MUI2025.