Inicio / Seguridad y Justicia / Alertan sobre reclutamiento engañoso a jóvenes en Jalisco: lanzan campaña de prevención
La campaña busca alertar a jóvenes sobre señales de riesgo en supuestas ofertas de empleo publicadas en redes sociales.

Alertan sobre reclutamiento engañoso a jóvenes en Jalisco: lanzan campaña de prevención

El objetivo es advertir a adolescentes entre 15 y 19 años sobre riesgos asociados a falsas ofertas de empleo promovidas en redes sociales.

Ante el aumento de reportes relacionados con el reclutamiento engañoso de jóvenes por parte del crimen organizado, el Gobierno de Jalisco puso en marcha una campaña informativa que busca prevenir que adolescentes entre los 15 y los 19 años caigan en este tipo de trampas.

La estrategia, que se difundirá a través de redes sociales y plataformas digitales, incluye mensajes y videos con advertencias sobre señales comunes en estas falsas ofertas de empleo, como promesas de altos salarios sin experiencia, entrega de documentos personales o solicitudes de dinero previo a la supuesta contratación.

De acuerdo con autoridades estatales, estas tácticas se han vuelto más frecuentes en plataformas donde la interacción con jóvenes es cotidiana, como TikTok, Facebook o YouTube. Las instituciones participantes en la campaña son la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Seguridad, Escudo Urbano C5 y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas.

“Lo que se dice y se ofrece en estos grupos no es una realidad”, expresó Salvador González de los Santos, titular de la Fiscalía estatal, quien hizo un llamado a que sociedad y autoridades trabajen en conjunto para que los jóvenes no vean estas ofertas como una salida viable.

Aunque la intención del programa es legítima, especialistas y colectivos han advertido que el enfoque preventivo no sustituye la necesidad de atender las causas estructurales que dejan a adolescentes en situación de vulnerabilidad, como la pobreza, la falta de oportunidades laborales o el abandono escolar.

La campaña también contempla materiales dirigidos a madres y padres de familia, con el objetivo de que puedan identificar señales de alerta y mantener canales abiertos de comunicación con sus hijas e hijos. Asimismo, se busca involucrar a escuelas y universidades en la difusión de estos mensajes.

Esta acción forma parte de los esfuerzos que ya se habían iniciado con campañas anteriores como “Ponte en Modo Alerta”, aunque hasta ahora las autoridades no han detallado los resultados o el impacto de estas intervenciones.

Acerca admin

Le puede interesar:

🔴 Dejan sospechoso ramo de “perdón” en donde fue asesinada Valeria Márquez

Un ramo de 24 rosas rojas, acompañado por un listón blanco con la palabra “perdón” ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading