Plantea una gestión centrada en salud mental, seguridad, comunidad e innovación académica
Por primera vez en su historia, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) será dirigido por una mujer. Este martes, la doctora Dulce María Zúñiga Chávez rindió protesta como Rectora del campus, cargo que desempeñará durante el periodo 2025-2028.
Durante la ceremonia protocolaria, encabezada por la Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, se destacó que Zúñiga Chávez asume el liderazgo de un centro universitario históricamente crítico, participativo y con un fuerte compromiso académico. “Llegamos a estos espacios no por ser mujeres, sino porque podemos”, afirmó Planter Pérez, quien le encomendó mantener e incrementar la calidad académica y la relevancia de las ciencias sociales y humanidades frente a su progresiva marginación a nivel global.
Zúñiga Chávez delineó una agenda enfocada en la renovación de la planta académica y administrativa, el fortalecimiento de la seguridad, y el desarrollo de una política institucional de salud mental. “Les propongo que construyamos juntos una nueva historia para el CUCSH, una historia de comunidad, innovación, dignidad y transformación”, expresó.
Uno de los ejes prioritarios de su gestión será convertir el campus en una comunidad que además de formar, acompañe. En este sentido, recordó casos recientes como el de la estudiante Daniela Sofía Muñoz Torres y el del alumno Ángel Dante Azael Bermúdez Silva. “Estos hechos nos interpelan profundamente. Apostemos por una política de salud clara, sostenida y basada en el cuidado común. Apostemos por la vida, no por la tragedia ni los saltos al vacío”, señaló.
En el plano académico, Zúñiga Chávez anunció una reforma curricular para articular las tradiciones humanistas con lenguajes contemporáneos como el pensamiento estadístico, científico, matemático y el uso de la inteligencia artificial. También planteó impulsar diplomados, talleres y cursos de actualización, así como una mayor presencia del CUCSH en redes internacionales de intercambio académico.
Respecto a la seguridad y la convivencia, propuso crear un gimnasio y un espacio hospitalario dentro del campus, en colaboración con la administración central, como una estrategia para fomentar ambientes seguros y saludables.
“Provocar una conciencia de pertenencia e identidad a una institución educativa que también sea un espacio cordial, seguro y hasta divertido, por qué no”, afirmó, destacando la importancia de generar un entorno de bienestar sin perder el rigor académico.
Zúñiga Chávez reiteró su intención de fomentar el relevo generacional en la investigación mediante apoyos dirigidos a jóvenes investigadores, y generar conocimiento alineado con los problemas contemporáneos.
Con esta designación, el CUCSH inicia una nueva etapa con liderazgo femenino, orientada al fortalecimiento institucional, la innovación académica y el compromiso con el bienestar integral de su comunidad universitaria.