Inicio / La Perla / Inhuman en Guadalajara a 21 personas identificadas y no reclamadas por sus familias
Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado realizaron la inhumación en el Panteón Guadalajara de 21 personas identificadas y no reclamadas.

Inhuman en Guadalajara a 21 personas identificadas y no reclamadas por sus familias

El IJCF y la Fiscalía de Jalisco realizaron el sepelio en un espacio digno; continúa la búsqueda de familiares de otras 237 personas fallecidas

En el Panteón Guadalajara fueron inhumadas 21 personas que, aunque ya habían sido identificadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), no fueron reclamadas por sus familiares. El sepelio se realizó con apoyo de la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) y forma parte de una estrategia que busca brindar un descanso digno a quienes murieron y permanecían sin ser reclamados.

La Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP), en coordinación con autoridades federales, logró localizar a familiares de 258 personas fallecidas identificadas por el IJCF. Sin embargo, en estos 21 casos, los parientes no realizaron el trámite de entrega y optaron por autorizar la inhumación.

Los cuerpos fueron colocados en ataúdes individuales y trasladados al cementerio donde fueron sepultados en tumbas verticales, plenamente ubicadas, para que los familiares puedan acudir si así lo desean. El IJCF cubrió los gastos del Registro Civil, así como los servicios funerarios.

La identificación de estas personas fue posible gracias a estudios realizados en diversas áreas del IJCF: necropsia, antropología, odontología, criminalística, genética y lofoscopía. Estas disciplinas permitieron establecer datos clave como edad, sexo, enfermedades, huellas dactilares, características físicas y el perfil genético de cada individuo.

El proceso de entrega de cuerpos puede ser solicitado por familiares directos a través del Ministerio Público, sin costo alguno. Para ello, se requiere presentar documentos como actas de nacimiento, identificación oficial, fotografías recientes del ser querido y, en su caso, acta de matrimonio.

Actualmente, la SIBP y el IJCF mantienen una campaña activa de toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas. En colaboración con autoridades municipales, se han instalado módulos itinerantes en diversas regiones de Jalisco para acercar los servicios forenses y facilitar el proceso de identificación.

La estrategia busca poner al centro a las familias y las víctimas, agilizando los tiempos de atención y fomentando el derecho a la verdad y la dignidad de quienes han sido reportados como desaparecidos.


Acerca admin

Le puede interesar:

Refuerzan seguridad vial en Guadalajara por el Día de las Madres: despliegan más de 600 oficiales

La Secretaría de Seguridad del Estado implementó un operativo especial del 9 al 11 de ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading