Inicio / El Monedero / Jalisco lanza la quinta generación del programa Mujeres Conductoras para capacitar a 100 operadoras de transporte público
Mujeres reciben capacitación especializada para convertirse en operadoras del transporte público en Jalisco, como parte de un programa que busca romper barreras de género.

Jalisco lanza la quinta generación del programa Mujeres Conductoras para capacitar a 100 operadoras de transporte público

El Gobierno de Jalisco fortalece su política de inclusión laboral femenina con la nueva edición del programa Mujeres Conductoras, que capacitará a una cifra récord de aspirantes y ofrecerá apoyos económicos, formación técnica y acceso a bolsa de trabajo.

Con el objetivo de impulsar la equidad laboral e incluir a más mujeres en el sector del transporte público, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Transporte (Setran), anunció la quinta generación del programa Mujeres Conductoras, que por primera vez busca capacitar hasta a 100 participantes.

Esta iniciativa, vigente desde 2020, ofrece formación técnica, mecánica, psicológica y apoyos económicos a mujeres interesadas en convertirse en operadoras del transporte urbano. La nueva generación contempla una capacitación más robusta, con 40 horas teóricas, 40 horas en simulador y 120 horas prácticas en unidades reales, lo que representa un aumento de 20 horas respecto a ediciones anteriores.

“El programa entra en una etapa de consolidación, fortaleciendo su alcance y reafirmando su impacto en la inclusión laboral de las mujeres”, afirmó Karina Hermosillo, Coordinadora de Gestión del Territorio. Por su parte, Ana Fernanda Moreno, directora de Cultura Vial y coordinadora del proyecto, destacó que esta política pública ha sido fundamental para abrir espacios históricamente ocupados por hombres.

Además de promover la igualdad, el programa contribuye a mejorar la seguridad en el transporte. Según estudios, la presencia de mujeres operadoras genera entornos más seguros y cómodos para las usuarias.

Entre los temas que se abordarán en la capacitación teórica se incluyen perspectiva de género, prevención de la violencia hacia las mujeres, conducción segura y normatividad. Las egresadas recibirán una beca de 11 mil pesos dividida en dos pagos y se incorporarán a una bolsa de trabajo en la que participan diversas empresas del sector.

Consciente de los retos logísticos que enfrentan las aspirantes, la Setran contempla opciones como más centros de capacitación y transporte ejecutivo para facilitar el acceso. “Identificamos que las distancias fueron una barrera en ediciones pasadas, por lo que esta vez buscaremos soluciones más cercanas a sus domicilios”, explicó Jesús Carlos Soto, director general de Seguridad Vial.

A la fecha, han egresado 193 mujeres en cuatro generaciones. La mayoría de ellas ya labora como operadoras, incluyendo casos de éxito como el de Adriana Guerra, quien aseguró que el programa le permitió convertirse en una persona productiva y mejorar su calidad de vida.

Las interesadas pueden acudir a la Dirección de Investigación y Cultura Vial de la Setran, en la colonia Jardines Alcalde de Guadalajara, para entregar su documentación. Los requisitos incluyen tener más de 22 años, licencia con antigüedad de dos años, saber manejar vehículo estándar y contar con una agudeza visual del 80 por ciento.

Acerca admin

Le puede interesar:

Aumenta 39% la recaudación del refrendo vehicular en Jalisco con programa 3×1

El Gobierno del Estado amplía beneficios fiscales y ambientales para fomentar el cumplimiento ciudadano Durante ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading