Tras los recientes incendios registrados en la Zona Industrial, el Gobierno de Guadalajara convocó a representantes de los sectores empresarial, industrial y comercial para establecer nuevas estrategias de prevención y respuesta ante emergencias.
Con el objetivo de fortalecer la coordinación y los protocolos ante emergencias, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó una reunión con más de 35 representantes de cámaras empresariales, sectores industriales, comerciantes y hoteleros, quienes cerraron filas con el Ayuntamiento para prevenir y atender incendios en la ciudad.
Durante el encuentro, celebrado en un formato de diálogo abierto, se acordó instalar mesas de trabajo enfocadas en la creación de un protocolo integral que permita conocer la distribución de instalaciones, ubicación de materiales inflamables y los recursos disponibles para enfrentar siniestros.
“Estamos ante la oportunidad de ser proactivos y abrazar políticas que garanticen el bienestar de las familias, los trabajadores y de toda la ciudad”, expresó Delgadillo García.
A la reunión asistieron representantes de empresas como Grupo PISA, SESAJAL, Z Gas, Chocolate Ibarra y Sigma Alimentos, así como líderes de organizaciones como CANACO, la Cámara de la Industria Joyera y la Asociación de Hoteleros. Entre los primeros acuerdos se incluye:
- La elaboración de un directorio de contactos de emergencia.
- Un listado base de requerimientos mínimos de seguridad para cada empresa.
- El intercambio de información y experiencias entre los sectores participantes.
Asimismo, se acordó trabajar en la creación de un atlas de riesgo por zonas industriales y comerciales. Esta herramienta permitirá a las autoridades y empresas contar con mapas detallados sobre posibles riesgos y condiciones específicas de cada área.
Funcionarios municipales como el secretario general Manuel Romo; el jefe de gabinete, Bernardo Fernández; y la titular de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Jeeny de la Torre, destacaron la necesidad de actuar en corresponsabilidad y bajo criterios técnicos.
Desde el sector empresarial, Fernando Sánchez, de la Asociación de Usuarios de la Zona Industrial, reconoció la importancia de estas acciones para fortalecer la seguridad y el valor de las empresas. Luis Beas, de Coparmex, subrayó que acompañarán a las pequeñas y medianas empresas para garantizar que cumplan con las normas de prevención.
Por su parte, Mario Ávalos, del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, propuso que cada empresa elabore croquis con la ubicación de cilindros de gas y mantenga bitácoras actualizadas de surtimiento. En tanto, Mauricio Rivera, de Cervecería Cuauhtémoc, ofreció compartir los protocolos de seguridad desarrollados por la compañía.
Finalmente, Delgadillo reiteró que este esfuerzo conjunto busca cuidar de las personas, las empresas y la ciudad, e hizo un llamado a actuar con humildad, cooperación y proactividad.