La edición 28 del FCM ofrece danza, teatro, jazz, circo contemporáneo y exposiciones en distintos recintos culturales de Jalisco, del 9 al 30 de mayo.
Con una cartelera diversa y multicultural, el Festival Cultural de Mayo 2025 (FCM) arranca este jueves 9 de mayo en Jalisco con más de 40 actividades que incluyen espectáculos escénicos, exposiciones y experiencias inmersivas. Este año, Canadá es el país invitado, lo que permitirá un amplio intercambio artístico entre ambas naciones.
La Secretaría de Cultura de Jalisco informó que esta edición contará con la participación de 463 artistas: 336 jaliscienses, 52 del resto de México y 75 provenientes de otros países como Canadá, Estados Unidos, Austria, España y Polonia. La inversión estatal fue de 7.5 millones de pesos.
La inauguración se realizará en dos sedes principales. En la Plaza Liberación se presentará Écos: El canto de lo desconocido, instalación lumínica del artista austriaco Mathias Gmachl que rinde homenaje a la biodiversidad marina. Junto a esta pieza, la Experiencia Inmersiva Marina abordará los efectos de la contaminación en los océanos. Ambas estarán abiertas al público hasta el 8 de junio, con entrada libre.
En el Teatro Degollado, la compañía canadiense Rubberband ofrecerá Reckless Underdog, un montaje de danza contemporánea que se presentará el jueves 9 y viernes 10 de mayo a las 20:30 horas. Los boletos tienen un costo de entre 150 y 300 pesos.
El fin de semana ofrecerá programación para todo tipo de públicos. El domingo 11 y lunes 12, la compañía Aluma presentará Hudu, una obra de teatro inmersivo diseñada para infancias y audiencias neurodivergentes. Las funciones se realizarán en el Laboratorio de Arte Variedalles, a las 16:00 y 18:00 horas, con acceso gratuito y cupo limitado.
También el domingo 11, la banda canadiense The Brooks llevará su mezcla de jazz y funk al Teatro Degollado, donde presentará su más reciente álbum Soon As I Can, a las 18:30 horas.
La programación incluye además funciones del espectáculo Efímero, del colectivo canadiense Vague de Cirque, que se presentará en el Centro Cultural Paraísos del Colli y Las Águilas el lunes 12 de mayo. Esta puesta en escena combina acrobacias y humor y recorrerá distintos centros culturales hasta el 17 de mayo.
El festival tendrá actividades en varios museos de Guadalajara. El Ex Convento del Carmen albergará dos exposiciones: La plástica de Jalisco celebra a Canadá y ¿Quién hablará mañana de la Tierra?, de Damián Siqueiros, que aborda crisis socioambientales y saberes ancestrales.
En el Museo Palacio de Gobierno, se exhibirá Sagrado Arte Wixárika, una muestra de instrumentos musicales decorados con chaquira por artistas del pueblo wixárika, que reflejan su cosmovisión y resistencia cultural.
Por su parte, el Museo Cabañas presentará Habitar el Norte, una exposición con obras de diez artistas canadienses, incluidos representantes de comunidades inuit y métis. Estará disponible del 8 de mayo al 27 de julio. La entrada al museo es gratuita los martes.
La programación completa del FCM 2025 puede consultarse en www.festivaldemayo.org. La mayoría de los eventos son gratuitos o con precios accesibles.
Agenda de actividades
Sagrado Arte Wixárika (Exposición)
Instrumentos musicales con arte wixárika.
Del 9 de mayo al 6 de julio
Martes a sábado de 10:00 a 17:00 h
Sala Giroleta, Palacio de Gobierno de Jalisco, Av. Corona #31, Guadalajara.
Entrada libre.
Habitar el norte. Kanata | Canadá
Instalación, fotografía y video.
Del 8 de mayo al 27 de julio
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 h
Museo Cabañas, Calle Cabañas s/n, Guadalajara.
Costo de entrada al museo / Martes entrada libre.
¿Quién hablará mañana de la tierra?
Fotografía de Damian Siqueiros.
Del 9 de mayo al 6 de julio
Martes a sábado de 11:00 a 17:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h
Ex Convento del Carmen, Av. Juárez #638, Guadalajara.
Entrada libre.
La Plástica de Jalisco celebra a Canadá
Exposición colectiva curada por Verónica López.
Del 9 de mayo al 6 de julio
Martes a sábado de 11:00 a 17:00 h, domingos de 11:00 a 14:00 h
Ex Convento del Carmen, Av. Juárez #638, Guadalajara.
Entrada libre.
La mirada del Infeliz
Artes plásticas y fotografía.
Del 9 de mayo al 6 de julio
Museo Raúl Anguiano, Guadalajara.
Martes a sábado de 10:00 a 17:00 h, domingos de 10:00 a 15:00 h. Entrada libre.
Yo, el pintor Arévalo
Antología por aniversario luctuoso.
Lunes a sábado de 10:00 a 19:00 h
Galería Manifesto, Guadalajara.
Entrada libre.
Una visión del ojo de Zapopan a las artes circenses
Fotografía de Miguel Patiño y Pedro Franco.
Lunes a viernes de 11:00 a 19:00 h
Centro de Artes Circenses, Zapopan.
Entrada libre.
Jalisco Paseo Interactivo
Av. Central Guillermo González Camarena 750, Residencial Poniente, Zapopan.
Martes a viernes de 9:00 a 18:00 pm | Sábados y domingos de 10:00 a 18:00 pm.
La presentación HUDU está incluida con el boleto de entrada general a JAPI, disponible en taquilla o a través de Boletomóvil: https://boletomovil.com/japi.