El Gobierno del Estado amplía beneficios fiscales y ambientales para fomentar el cumplimiento ciudadano
Durante el primer cuatrimestre de 2025, la recaudación por concepto de refrendo vehicular en Jalisco aumentó 39% respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al programa 3×1 que impulsa el Gobierno estatal. La Secretaría de la Hacienda Pública informó que entre enero y abril se recaudaron 2 mil 123 millones 982 mil pesos, es decir, 593 millones más que en 2024.
Luis García Sotelo, titular de la dependencia, explicó que el programa permite a los contribuyentes obtener tres beneficios al pagar el refrendo de 900 pesos: verificación vehicular gratuita, cambio de placas sin costo y la condonación de multas y recargos de años anteriores.
“El refrendo vehicular era uno de los conceptos con mayor evasión fiscal en administraciones pasadas. Hoy, con este esquema, estamos incentivando el cumplimiento sin necesidad de sanciones”, señaló García Sotelo.
El secretario añadió que también se ha reducido el costo del cambio de propietario en un 50%, lo que ha facilitado que más ciudadanos se regularicen y actualicen su situación vehicular.
El Gobierno del Estado extendió este año el plazo para realizar el pago del refrendo sin recargos hasta el 30 de junio, a diferencia de 2024, cuando vencía en marzo. Esta ampliación ha contribuido al repunte en la recaudación y a una mayor participación ciudadana.
Otro aspecto destacado fue el crecimiento del 80% en el uso de la modalidad de pago en línea. De enero a abril, por esta vía se recaudaron 402 millones 831 mil pesos, frente a los 224 millones obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
Además, la renovación de placas muestra una tendencia creciente. Desde el inicio del programa en febrero, se han realizado más de 120 mil sustituciones: 12 mil 253 en febrero, 49 mil 536 en marzo y 58 mil 348 en abril.
“El programa arrancó con cifras modestas, pero en pocos meses hemos visto una fuerte intensificación. Proyectamos llegar a 100 mil sustituciones mensuales, ya que la meta es reemplazar más de un millón de placas este año”, subrayó García Sotelo.
Respecto a la verificación vehicular, el primer cuatrimestre de 2025 registró el mayor número de pruebas realizadas desde que inició el programa en el estado. Se contabilizaron 258 mil verificaciones, con un 70% de aprobación.
El funcionario recordó que incluso si un vehículo no aprueba la verificación, el hecho de presentarse permite al dueño acceder al beneficio del cambio de placas.
“El paquete 3×1 ha demostrado ser una herramienta efectiva para aumentar la recaudación, actualizar el padrón vehicular y avanzar hacia un entorno más limpio”, concluyó García Sotelo.
4o