Inicio / La Perla / 🧠 Acoso escolar afecta a mil millones de menores en el mundo: Unesco lo califica como epidemia del siglo XXI
Foto: Guadalajara
La violencia escolar no solo afecta a estudiantes; también compromete el entorno educativo completo, advierten investigadores del CUCEA.

🧠 Acoso escolar afecta a mil millones de menores en el mundo: Unesco lo califica como epidemia del siglo XXI

En México, tres millones de estudiantes lo padecen; redes sociales e inteligencia artificial, nuevas herramientas de hostigamiento

El acoso y la violencia escolar afectan actualmente a mil millones de niñas, niños y adolescentes en el mundo, una cifra alarmante que ha llevado a especialistas y organismos internacionales, como la Unesco, a considerarla la epidemia del siglo XXI.

En el marco del Día Mundial contra el Bullying, celebrado cada 2 de mayo, la doctora María Teresa Prieto Quezada, coordinadora del doctorado en Gestión de Paz y Prevención de Violencias del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, afirmó que se trata de un problema estructural de gran profundidad, que sigue creciendo en todo el mundo, particularmente en México.

“La violencia escolar ha alcanzado niveles alarmantes y afecta tanto a estudiantes como a docentes. No es sólo un problema entre alumnos; es un reflejo de la violencia social y de las fallas institucionales”, señaló.

Actualmente, México ocupa el segundo lugar mundial en violencia escolar, y entre 2019 y 2024 el fenómeno ha registrado un crecimiento del 205 por ciento, de acuerdo con datos presentados por la especialista.

Las razones más comunes por las que los menores son víctimas de acoso incluyen el aspecto físico, la forma de hablar o de vestir, sus preferencias musicales, pertenencia a grupos minoritarios, convicciones religiosas o por vivir con alguna discapacidad.

Además, Prieto Quezada advirtió que el bullying ha evolucionado y se ha trasladado al mundo digital, donde los estudiantes son hostigados con mensajes de odio, extorsiones e incluso el uso de inteligencia artificial.

“La violencia escolar ha escalado a otros niveles y ha desembocado en consecuencias catastróficas, como el suicidio de estudiantes”, advirtió.

Una encuesta aplicada por el CUCEA a 1,200 estudiantes reveló que nueve de cada diez reconocen que han presenciado casos de acoso escolar, pero muchos prefieren ignorarlos para evitar problemas. Asimismo, el 42.3 por ciento considera que las escuelas ocultan los casos para no dañar su reputación.

Ante esta realidad, la académica llamó a una acción conjunta de autoridades educativas, familias y sociedad civil, al señalar que este problema es un reflejo de la violencia estructural que permea en el país.

Por su parte, el doctor José Claudio Carrillo Navarro, también investigador del CUCEA, sostuvo que es urgente desarrollar políticas públicas sostenidas y de largo plazo, que no queden en esfuerzos esporádicos.

Entre las propuestas presentadas está la elaboración de un Atlas de la Violencia Escolar por municipio y estado, que sirva como base para implementar estrategias más efectivas.

Además, Carrillo planteó la necesidad de incorporar de forma transversal en los planes de estudio contenidos relacionados con la convivencia, la paz y la prevención de violencia, así como capacitar a los padres de familia para que puedan identificar y enfrentar esta problemática.

🚨 Señales de alerta para madres y padres:

  • Negativa a asistir a la escuela
  • Problemas de sueño y pesadillas
  • Pérdida de interés y desánimo
  • Mojar la cama de forma repentina
  • Enfermarse con frecuencia

“Si se detectan estas señales, es fundamental intervenir de inmediato y buscar apoyo profesional”, concluyeron los especialistas.


Acerca admin

Le puede interesar:

Joseph Olid, un Ciudadano que Quiere ser Juez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading