Inicio / De Mochilazo! / Jalisco se declara listo para el Mundial 2026: infraestructura, inversión y hospitalidad en marcha
Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Jalisco, destacó en el Tianguis Turístico que la entidad está preparada para recibir a miles de visitantes durante el Mundial 2026.

Jalisco se declara listo para el Mundial 2026: infraestructura, inversión y hospitalidad en marcha


Jalisco se declara listo para el Mundial 2026: infraestructura, inversión y hospitalidad en marcha

En el marco del Tianguis Turístico México 2025, que se celebra en Tijuana, autoridades federales, estatales y representantes del sector turístico compartieron los avances rumbo al evento deportivo más esperado del próximo año: el Mundial de Fútbol 2026.

Durante el foro “Un Mundial para todas y todos”, Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo de Jalisco, aseguró que el estado se encuentra preparado para recibir a miles de visitantes, gracias a su infraestructura, experiencia en la organización de eventos internacionales y una estrategia de inversión en conectividad y servicios.

“Estamos buscando que este sea un Mundial que impacte a todas y a todos, que no solamente todos puedan disfrutar de los partidos y de las actividades que hay en el entorno, sino que la industria se pueda capacitar, pueda llegar más inversión”, destacó la funcionaria.

Guadalajara será una de las sedes oficiales del Mundial 2026 y se prevé que albergue cuatro partidos, incluyendo el segundo encuentro de la Selección Mexicana. Para ello, se calcula una afluencia de 45 mil personas dentro del estadio y más de un millón de asistentes al Fan Festival.

Fridman subrayó que el estado ha reforzado su infraestructura con proyectos clave como la rehabilitación de la carretera a Chapala, la renovación de avenida Adolf Horn y el mejoramiento del Camino Real a Colima, todos orientados a facilitar la movilidad durante la justa mundialista.

En términos de conectividad aérea, Jalisco cuenta con dos de los aeropuertos más importantes del país —Guadalajara y Puerto Vallarta— que se encuentran en proceso de expansión con una inversión superior a los 26 mil millones de pesos. Además, el estado es el segundo con mayor oferta hotelera en México, con más de 83 mil habitaciones y 30 nuevos hoteles en construcción.

Por su parte, Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, inauguró el foro y señaló que esta iniciativa será permanente como un espacio de coordinación entre ciudades sede, cámaras empresariales y autoridades turísticas. “Este Mundial será recordado por la calidad, la calidez y la anfitrionía de los mexicanos”, afirmó.

Como parte de la estrategia de atención al visitante, se instalarán módulos interactivos de información y se lanzará un pasaporte turístico exclusivo para mejorar la experiencia del viajero.

Gabriela Cuevas, representante del Gobierno de México para el Mundial 2026, destacó la importancia de garantizar información clara y oportuna para turistas nacionales e internacionales, tanto en las sedes como en plataformas digitales.

La delegación jalisciense también participó en la 61ª Asamblea de la Unión de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), celebrada en el Valle de Guadalupe. Ahí se discutieron acciones para fortalecer programas como La Gran Escapada y el impulso al turismo de congresos y convenciones.

Con estos preparativos, Jalisco reafirma su compromiso de ser un anfitrión de clase mundial, listo para recibir con los brazos abiertos a miles de aficionados en 2026.

Acerca admin

Le puede interesar:

Jalisco promoverá su conectividad y atractivos turísticos en el Tianguis Turístico México 2025

Jalisco presentará su oferta turística y fortalecerá su estrategia de promoción en la edición 49 ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading