Con el objetivo de proteger el entorno natural y garantizar el acceso comunitario, la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), diseñaron un programa de reforestación en el predio donde se construye el nuevo Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque).
Este programa parte de un diagnóstico ambiental e hidrológico realizado por 40 especialistas de la Red Universitaria, coordinados por el Museo de Ciencias Ambientales, con el acompañamiento de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y la Semadet. El estudio identificó acciones para incrementar la infiltración de agua de lluvia, reducir riesgos de inundación en colonias aledañas, proteger la biodiversidad y facilitar el acceso comunitario a las áreas verdes.
De acuerdo con el Plan Maestro del CUTlaquepaque, el equipamiento educativo ocupará únicamente diez hectáreas en la parte baja del predio para garantizar un acceso fácil a la población. El resto, 45 hectáreas, se conservarán como área verde, manteniendo las instalaciones preexistentes, como las antenas de comunicación.
Además de la conservación del espacio natural, la UdeG promueve una gestión integral del Cerro del Cuatro junto al Gobierno del Estado de Jalisco y el Ayuntamiento de Tlaquepaque. Entre los problemas ambientales detectados destacan el ramoneo y pastoreo de ganado, la presencia de animales domésticos que afectan la fauna silvestre, la pérdida de suelo por erosión y los incendios forestales.
Para enfrentar estos retos, autoridades universitarias, Protección Civil y Bomberos de Jalisco y de Tlaquepaque, así como la Conafor, acordaron la realización de quemas controladas durante los sábados de abril. Estas acciones, en las que también participa el grupo “Guardianes del Cerro del Cuatro”, buscan reducir el material combustible, previniendo incendios de alta intensidad y protegiendo las viviendas cercanas.
El programa de reforestación inició semanas atrás en torno al primer edificio del Centro Universitario, el Centro de Estudios Medioambientales y de Servicios Académicos y Comunitarios (CEMSAC), reafirmando el compromiso de la UdeG con la preservación ambiental y el desarrollo sustentable.
.