El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, destacó este sábado, durante la homilía del funeral del Papa Francisco, su firme compromiso con la defensa de la paz y la dignidad humana. Ante más de 200,000 personas y más de 140 delegaciones internacionales, Re recordó frases emblemáticas del pontífice como “construir puentes y no muros”, en una ceremonia que reunió a líderes mundiales como Donald Trump, Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski.
El cardenal subrayó que el Papa Francisco dedicó gran parte de su pontificado a tender la mano hacia los migrantes y a denunciar las guerras. Mencionó como símbolos de este compromiso su primer viaje a la isla italiana de Lampedusa, en memoria de los migrantes fallecidos en el Mediterráneo, su visita a la isla griega de Lesbos, y la misa que celebró en la frontera entre México y Estados Unidos.
“Es significativo que su primer viaje fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama migratorio”, dijo Re. “En la misma línea estuvo su visita a Lesbos y su misa en la frontera de México con Estados Unidos, acciones que reflejaron su preocupación por quienes buscan una vida digna”.
La homilía también hizo énfasis en la postura firme del pontífice frente a los conflictos armados: “Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz”, afirmó el cardenal.
Durante la ceremonia, Donald Trump ocupó un lugar en la primera fila, a unos pocos asientos de Zelenski, en un gesto simbólico de la compleja actualidad mundial. En sus palabras, Re insistió en una de las reflexiones más repetidas por el papa: “La guerra siempre deja al mundo peor de como era antes: es para todos una derrota dolorosa y trágica”.
Finalmente, Re resaltó que el servicio del Papa Francisco como sucesor de Pedro estuvo siempre vinculado al servicio de toda la humanidad, reafirmando su legado de diálogo, solidaridad y defensa de los más vulnerables.
.