Inicio / La Perla / Jalisco participará en el Macrosimulacro Nacional 2025 con hipótesis de sismo de magnitud 8.1
Más de 15 mil escuelas y edificios públicos en Jalisco participarán en el Macrosimulacro Nacional 2025, programado para el 29 de abril.

Jalisco participará en el Macrosimulacro Nacional 2025 con hipótesis de sismo de magnitud 8.1

El próximo martes 29 de abril, a las 11:30 horas, Jalisco se sumará al Macrosimulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 frente a sus costas, como parte de las acciones para fortalecer la cultura de la autoprotección en todos los sectores.

Con el objetivo de reforzar la preparación ante emergencias y promover la cultura de la autoprotección, el Gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCBJ), confirmó su participación en el Macrosimulacro Nacional 2025 convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil.

El ejercicio se realizará el martes 29 de abril a las 11:30 horas, bajo el supuesto de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas de Jalisco, a 15.38 kilómetros al suroeste de Careyes, en el municipio de La Huerta.

El registro estatal de participantes ya se encuentra disponible en el sitio oficial de la UEPCBJ: http://uepcbj.com/macrosimulacro, y está abierto a municipios, instituciones educativas, oficinas gubernamentales, corredores industriales y organizaciones de ayuda mutua.

El simulacro contempla la participación de inmuebles emblemáticos como el Palacio de Gobierno del Estado, así como todos los edificios de la administración pública estatal y municipal. También estarán involucradas las instalaciones de la Universidad de Guadalajara, más de 15 mil escuelas públicas y privadas, plazas comerciales, centros deportivos, empresas, industrias y viviendas particulares.

Las ocho Comandancias Regionales de Protección Civil en Jalisco replicarán el ejercicio en sus respectivas zonas de operación, incluyendo hoteles, restaurantes, escuelas y centros de trabajo, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta de las comunidades ante una emergencia sísmica.

Un simulacro es una herramienta fundamental para identificar áreas de mejora en los protocolos de seguridad, coordinar recursos y entrenar a la población en procedimientos de evacuación y primeros auxilios. Su práctica constante puede marcar la diferencia en la salvaguarda de vidas y bienes.

El Gobierno del Estado hace un llamado a la participación activa de toda la ciudadanía en este ejercicio nacional, clave para construir un Jalisco más seguro, preparado y resiliente ante los riesgos naturales.

Acerca admin

Le puede interesar:

Chatbot “Yo Jalisco” supera las 23 mil consultas sobre programas sociales en menos de un mes

Desde su lanzamiento el 4 de abril, el chatbot “Yo Jalisco” ha brindado atención continua ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading