Inicio / La Vida en Rosa / Fallece Mario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa durante una conferencia en Madrid, en 2019. El Nobel peruano deja una obra literaria clave del siglo XX y XXI.

Fallece Mario Vargas Llosa

El autor de “La ciudad y los perros” y “Conversación en La Catedral” murió a los 89 años en Lima. Deja un legado imborrable como novelista, ensayista y referente intelectual del siglo XX y XXI.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima a los 89 años, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa. Nacido el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, el Nobel de Literatura 2010 fue una de las figuras más influyentes de las letras hispanoamericanas y de la literatura universal.

Con obras fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo o El sueño del celta, Vargas Llosa retrató el poder, la corrupción, la resistencia y la libertad desde una narrativa crítica y comprometida. Su muerte marca el fin de una era para el llamado “boom latinoamericano”, movimiento del que fue uno de sus protagonistas, junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

Desde su primer libro de cuentos Los jefes (1959), y hasta su última novela publicada en 2023, Le dedico mi silencio, Vargas Llosa mantuvo una prolífica carrera literaria que lo llevó a obtener los premios más prestigiosos del mundo, entre ellos el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos y el Planeta.

Pero no solo fue novelista. También fue ensayista, polemista y columnista. Hasta diciembre de 2023 mantenía una tribuna de opinión regular en el diario El País, donde se mostró siempre dispuesto a intervenir en los grandes debates de su tiempo, desde una mirada liberal en lo político y económica, lo que lo convirtió en una figura controvertida tanto dentro como fuera del ámbito literario.

A lo largo de su vida vivió en Lima, París, Londres, Madrid y Barcelona, ciudades donde tejió una trayectoria que trascendió fronteras e idiomas. En 2021, fue elegido miembro de la Académie Française, convirtiéndose en el primer escritor no francés que ocupa un sillón sin haber escrito en esa lengua.

Más allá de su obra, su vida estuvo marcada por intensos compromisos políticos —como su candidatura presidencial en Perú en 1990— y personales —como su sonada relación con Isabel Preysler—. Todo ello quedó plasmado en sus memorias El pez en el agua (1993), donde narra su paso por la política y su formación como escritor.

Con su muerte, desaparece una de las voces más poderosas de la literatura contemporánea. Sin embargo, su legado perdura en las generaciones que lo leyeron, lo discutieron y lo admiraron. Como él mismo afirmó en su discurso de aceptación del Nobel: “La lectura, añadió, inocula la rebeldía en el espíritu humano”.


Acerca admin

Le puede interesar:

Presenta Gobierno de Jalisco iniciativa para frenar apología del delito en espectáculos

La propuesta obliga a municipios a regular eventos que promuevan el crimen y la violencia, ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading