Colaboración
¿Porqué no otros Tratados?, ¿Porqué no otros Países?
Por Alejandro Malacara, abogado
En estos días el mundo ha estado escuchando sobre las tarifas que se han impuesto para los productos que se exportan a los Estados Unidos. Obviamente el el TEMEC, el tratado de libre comercio que tenemos con Estados Unidos y Canadá es muy importante. Pero también quiero referirme a que México tenemos firmados 14 tratados de libre comercio. No es únicamente con los Estados Unidos.
A los emprendedores, a los empresarios, a los comerciantes, a los prestadores de servicios Tenemos la posibilidad de buscar otros mercados que pueden ser igualmente de beneficiosos para los productos y los servicios mexicanos. Tenemos convenios con Japón, con Uruguay, con Costa Rica, tenemos un convenio estupendo firmado con la Unión Europea. La Unión Europea que tiene 450 millones de habitantes.
Yo creo que es importante que analicemos la posibilidad de explorar otros mercados y obviamente no descuidar el de el mercado que tenemos con los Estados Unidos, pero tenemos nosotros la posibilidad de buscar otros mercados. Recordemos esos convenios internacionales de los cuales México ha firmado desde el punto de vista regional, como puede ser la Alianza del Pacífico. La Alianza del Pacífico, uno de los convenios más importantes que tenemos.
O tenemos el Transpacific Partnership, que es el famoso TPP. Como ustedes pueden ver, hay muchos convenios internacionales de los cuales nosotros como mexicanos, como emprendedores, como empresarios, como comerciantes y prestadores de servicios podemos hacer valer.
Yo creo que es importante el que en esta época de revuelta y de una geopolítica que está cambiando constantemente, veamos otras opciones, veamos otros mercados y exploremos otros mercados para que México siga teniendo presencia en el mundo todos nuestros productos que son muy queridos y muy heridos en el ámbito internacional.