Inicio / Seguridad y Justicia / 🔬IJCF ofrece toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Jalisco
Personal del IJCF realiza entrevistas y toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas como parte del proceso de identificación forense en Jalisco.

🔬IJCF ofrece toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Jalisco

El proceso no requiere denuncia previa y se realiza en instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses o en brigadas regionales.

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), a través del Centro de Identificación Humana (CIHJ), mantiene activo el servicio de toma de muestras de ADN dirigido a familiares de personas desaparecidas, con el objetivo de fortalecer los procesos de identificación forense en el estado.

Este procedimiento se ofrece de manera gratuita y no requiere la presentación de una denuncia formal. El objetivo principal es generar posibles coincidencias entre las muestras de familiares y los perfiles genéticos de personas fallecidas que aún no han sido identificadas.

El proceso comienza con una entrevista a los familiares para obtener información sobre la desaparición, características individualizantes y otros datos relevantes. Posteriormente se realiza la toma de muestras biológicas del grupo familiar cercano, considerando la relación genética con la persona desaparecida.

Estas muestras se analizan y se integran al Sistema Estatal de Datos Forenses (SIABA), donde se realiza un cotejo continuo. En caso de detectarse una coincidencia genética, el área correspondiente realiza el seguimiento y notifica a los familiares sobre los resultados.

El servicio está disponible en las instalaciones del IJCF, ubicadas en la calle Batalla de Zacatecas #2395, en San Pedro Tlaquepaque, con atención de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas. Para agendar una cita, se puede enviar un mensaje vía WhatsApp al número 33-1411-2215.

Además, el IJCF cuenta con un módulo temporal en la Vicefiscalía Especial en Personas Desaparecidas, en Calzada Independencia Norte #778, colonia La Perla de Guadalajara, donde también se realizan entrevistas contextuales y toma de muestras.

Con la finalidad de ampliar la cobertura, el CIHJ organiza brigadas en distintos municipios de Jalisco. En los próximos meses, se tiene previsto visitar Cocula, Magdalena, Mazamitla, Tepatitlán, Chapala, Sayula, Tala, San Miguel el Alto, Zapotlanejo, Autlán de Navarro, Tonalá, Arandas, Zapopan, Unión de Tula y Tlajomulco de Zúñiga. Las fechas serán anunciadas en las redes sociales oficiales del Instituto.

Para acceder al servicio es necesario presentar identificación oficial. En el caso de menores de edad, se debe llevar la CURP y fotografías del familiar desaparecido. También se solicita brindar datos sobre señas particulares como tatuajes, cicatrices, prótesis u otros elementos individualizantes.

El Centro de Identificación Humana forma parte del trabajo institucional en materia forense en Jalisco y tiene como finalidad apoyar a las familias en el proceso de localización e identificación de personas desaparecidas, respetando los principios de confidencialidad y acompañamiento integral.


Acerca admin

Le puede interesar:

Fiscalía realiza operativo en anexo irregular de Zapotlanejo y rescata a 32 personas

Entre los internos había seis menores de edad; dos personas fueron detenidas La Fiscalía del ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading