El Gobierno de Jalisco y el Gobierno de México han puesto en marcha la Estrategia Nacional contra el Dengue 2025, un esfuerzo conjunto para prevenir y controlar esta enfermedad en los 125 municipios del estado. La iniciativa busca reducir la propagación del mosquito Aedes aegypti a través de acciones de fumigación, descacharrización y educación a la población.
El arranque oficial de la estrategia estuvo encabezado por el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y el Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional del Gobierno de México, Ramiro López Elizalde. Durante el evento, se tomó protesta a la Red Jalisciense de Municipios por la Salud, encargada de coordinar y supervisar la aplicación de estas medidas a nivel local.
Lemus Navarro agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por elegir a Jalisco como punto de partida para esta campaña nacional. “En la salud no existen colores partidistas, aquí chambeamos todos por igual. Necesitamos de la ayuda de la ciudadanía para combatir el dengue”, destacó.
Las brigadas estatales recorrerán cada municipio para realizar fumigaciones y control larvario, colocando larvicida biológico en tinacos y piletas. Además, se identificarán y eliminarán posibles criaderos del mosquito en espacios públicos y domicilios particulares.
El Gobierno también hace un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la prevención del dengue mediante la limpieza de patios, baños, cocheras y azoteas, así como la eliminación de recipientes que puedan acumular agua. Se estima que los huevecillos del mosquito pueden sobrevivir hasta un año adheridos a superficies como corcholatas, llantas y botellas vacías.
El Subsecretario Ramiro López Elizalde reafirmó el respaldo del Gobierno Federal a Jalisco en esta tarea y en otras políticas de salud. “Queremos ser el empuje desde el Gobierno Federal para que se cristalicen proyectos que mejoren la salud de los jaliscienses”, afirmó.
Por su parte, el Secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, subrayó que las acciones de control epidemiológico serán respaldadas por un monitoreo riguroso. “La vigilancia epidemiológica en Jalisco es de alta calidad y nos permitirá emprender acciones más focalizadas para lograr los mejores resultados”, aseguró.
El Presidente Municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, resaltó la importancia de una campaña permanente contra el dengue más allá de la temporada de lluvias. “Zapopan está listo para implementar su estrategia integral”, indicó.
Entre los municipios que integran la Red Jalisciense de Municipios por la Salud se encuentran Colotlán, Encarnación de Díaz, San Miguel el Alto, Poncitlán, Tamazula, Zapotiltic, La Huerta, San Sebastián del Oeste, Ameca y Guadalajara.
Al evento también asistieron Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, y Hugo Bravo, Director General del OPD Salud de Jalisco, junto con otras autoridades de los tres niveles de gobierno.