Capacitarán hasta 100 mujeres para operar el transporte público en 2025
La Secretaría de Transporte de Jalisco publicó los lineamientos de operación para la edición 2025 del programa Mujeres Conductoras, con el objetivo de capacitar hasta 100 aspirantes, la cifra más alta desde su creación.
Desde su inicio, el programa ha formado a cuatro generaciones con un total de 193 mujeres egresadas, muchas de las cuales ya trabajan como operadoras del transporte público. La iniciativa busca fomentar la igualdad sustantiva, promover la inclusión femenina en el sector y mejorar la seguridad del servicio, ya que usuarias han reportado sentirse más cómodas con conductoras al volante.
Requisitos para participar
Las interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener mínimo 22 años y residir en Jalisco.
- Saber manejar vehículo estándar.
- Contar con licencia de automovilista o chofer con al menos dos años de antigüedad.
- No haber trabajado previamente como conductoras de transporte público.
- Tener una agudeza visual del 80% (con o sin lentes).
Capacitación y beneficios
El programa incluye un curso de 200 horas, dividido en:
- 50 horas teóricas, con temas como normatividad, conducción segura, perspectiva de género y prevención de violencia.
- 50 horas en simulador de manejo.
- 100 horas prácticas en unidades reales y en la vía pública.
El Gobierno de Jalisco cubrirá el costo de la capacitación, además de la licencia y el gafete de las participantes. También recibirán acompañamiento terapéutico durante su formación y acceso a una bolsa de trabajo con empresas del sector.
Por primera vez, se otorgará una beca de 11 mil pesos a quienes concluyan el programa, pagados en dos partes.
Proceso de inscripción
Las interesadas deberán presentar su documentación en la Dirección de Investigación y Cultura Vial de la Secretaría de Transporte, ubicada en Avenida Prolongación Alcalde S/N, colonia Jardines Alcalde, Guadalajara, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.
Además, deberán someterse a pruebas médicas, aprobar módulos teóricos y prácticos, firmar una carta compromiso y realizar el trámite para obtener la licencia C2 y el gafete.