A medida que se acercan las elecciones extraordinarias para la selección de integrantes del Poder Judicial, tanto a nivel federal como estatal, especialistas subrayan la relevancia de la participación ciudadana para garantizar un proceso democrático y transparente. Además, se señalan los desafíos que enfrentará el sistema judicial a partir de este inédito ejercicio electoral.
El doctor Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez, responsable de la investigación “Estudios y retos de la ciencia del derecho”, calificó este proceso como una “gran oportunidad para democratizar el Poder Judicial en Jalisco”. Enfatizó, además, la importancia de informar a los jóvenes universitarios sobre el tema, dado que representan el 26% del padrón electoral.
Convocan a seminario para difundir avances en investigación
Ante la necesidad de fortalecer la participación informada, los cuerpos académicos de los centros universitarios de Tonalá (CUTonalá) y de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) han organizado un seminario permanente de investigación. Este seminario se desarrollará mediante coloquios semestrales para presentar avances en estudios sobre el tema.
El doctor Mario Cervantes, presidente del Comité organizador del Coloquio de Primavera 2025, informó que el evento se llevará a cabo el martes 8 de abril, de 9:00 a 14:00 horas, en la Sala Margarita Martín Morena del CUCSH. La entrada será gratuita, con registro previo.
“Esta primera edición está dirigida principalmente a alumnos, profesores e investigadores de las licenciaturas y maestrías en Derecho, Sociología y Nutrición”, mencionó Cervantes.
Ponencias sobre el proceso electoral y la crisis del sistema judicial
El coloquio también servirá como un espacio de intercambio de ideas entre expertos. La doctora Yesica Cecilia Núñez, coordinadora de la Comisión de Comunicación del evento, destacó que las ponencias abordarán el proceso judicial extraordinario del próximo 1 de junio, así como la importancia de la participación ciudadana en esta selección sin precedentes.
Por su parte, el doctor Ernesto Gerardo Castellanos, responsable de la investigación “El proceso electoral judicial federal”, subrayó la relevancia de conocer a los candidatos que participan en el proceso a nivel estatal y federal. También resaltó el papel de las redes sociales en las campañas electorales.
Asimismo, se presentó la investigación del maestro Alfonso Partida Caballero, titulada “La necesidad de repensar la función del ministerio público”. En su estudio, Partida Caballero analiza la crisis de inseguridad en el país, el fracaso de las normas y el alto porcentaje de impunidad en comparación con la eficiencia de los ministerios públicos.
“El ministerio público debe ser visto como una institución clave en el sistema de seguridad nacional. Actualmente, en Jalisco hay más de 526 mil carpetas de investigación pendientes, lo que refleja la magnitud del problema y la falta de responsabilidad de estas instancias”, enfatizó.
Registro al seminario
Los interesados en participar en el seminario pueden inscribirse a través del siguiente enlace hasta el 7 de abril: https://forms.gle/n2vxzdLfnFuUTbin8.