Inicio / Inclusión / Instalan el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Jalisco
El Gobierno de Jalisco instala el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, con la participación de autoridades y sociedad civil.

Instalan el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Jalisco

Gobierno, sociedad civil y organismos autónomos suman esfuerzos para garantizar seguridad y acceso a la justicia a mujeres, adolescentes y niñas.

El Gobierno de Jalisco instaló el Consejo Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CEPAEVIM) 2024-2030, un organismo clave en el diseño e implementación de políticas públicas que buscan garantizar la seguridad y acceso a la justicia de mujeres, adolescentes y niñas en la entidad.

La sesión de instalación y toma de protesta fue encabezada por Salvador Zamora Zamora, Secretario General de Gobierno, en representación del Gobernador Pablo Lemus Navarro, junto con Fabiola Loya Hernández, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH).

“En Jalisco los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas son una prioridad. Desde este espacio trabajaremos de manera transversal y en coordinación con los tres niveles de gobierno”, afirmó el Secretario General Salvador Zamora.

Coordinación interinstitucional para atender la violencia de género

El CEPAEVIM contará con la participación de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de autoridades estatales, municipales, universidades, organismos autónomos y sociedad civil. Su labor se centrará en el diseño e implementación de políticas integrales para prevenir y erradicar la violencia de género.

Salvador Zamora destacó que la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil será clave para la eficacia de las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Por su parte, Fabiola Loya Hernández hizo un llamado a cerrar filas en la defensa y garantía del pleno ejercicio de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas, promoviendo una cultura de respeto y paz.

Avances y estrategias en la lucha contra la violencia de género

Durante la sesión, la Secretaria de Igualdad Sustantiva presentó un informe sobre los avances en materia de prevención y atención a la violencia de género, destacando:

  • Estrategia Ale: Con un presupuesto de 19.8 millones de pesos, este programa busca capacitar a organismos municipales en atención a víctimas. La convocatoria estará abierta hasta el 7 de abril.
  • Apoyo Económico para Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio: Se destinarán 13 millones de pesos para beneficiar a 427 niños, niñas y adolescentes.
  • Capacitación de personal: La SISEMH ha formado a 3,375 policías municipales y 1,840 servidores públicos en la emisión y seguimiento de medidas de protección.

Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, Subsecretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, presentó la ruta de actualización del Programa Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (PASE). Este programa contendrá acciones planificadas a corto, mediano y largo plazo para combatir la violencia de género de manera integral.

Estructura y liderazgo del CEPAEVIM 2024-2030

El Consejo estará presidido por el Gobernador Pablo Lemus Navarro, con Salvador Zamora Zamora como Presidente Ejecutivo y Fabiola Loya Hernández como Secretaria Ejecutiva. Además, contará con la participación de:

  • Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, Magistrada del Poder Judicial.
  • María Candelaria Ochoa Ávalos, Diputada y Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado.

El CEPAEVIM también dará seguimiento a políticas públicas como el Acuerdo por la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres 2025-2030, firmado en marzo de este año.

Entre los asistentes destacaron Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación de Jalisco; Héctor Raúl Pérez Gómez, Secretario de Salud; Diana Vargas Salomón, Directora de DIF Jalisco, y representantes de gobiernos municipales y organismos especializados en derechos de las mujeres.

Acerca admin

Le puede interesar:

🌍 Lanza Imeplan convocatoria internacional “Mujeres en Resiliencia” para impulsar ciudades más inclusivas

Gobiernos municipales y metropolitanos de todo el mundo podrán presentar iniciativas urbanas con enfoque de ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading