La postulación al galardón más importante de la FIL Guadalajara estará abierta hasta el 4 de julio. El ganador se conocerá en septiembre y recibirá 150 mil dólares durante la apertura de la feria.
Con la mirada puesta en las letras universales y el compromiso de honrar a quienes han construido una obra literaria sólida y trascendente, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) anunció la apertura de la convocatoria para el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, uno de los galardones más prestigiosos del ámbito hispanoamericano y europeo.
Este reconocimiento, dotado con 150 mil dólares estadounidenses, será entregado el próximo 29 de noviembre, durante la ceremonia inaugural de la 39ª edición de la FIL Guadalajara, y está destinado a autoras o autores cuya trayectoria en géneros como poesía, novela, teatro, cuento o ensayo haya contribuido significativamente al patrimonio literario de las lenguas romances.
- Suspenderán rutas de transporte público en Guadalajara por caravana de autos
- La Orquesta Filarmónica de Jalisco llevará su música a municipios, Museo Cabañas y Colmenas
- Se cuadriplica la sustitución de placas vehiculares en Jalisco en marzo
- Por una universidad más igualitaria e incluyente: Karla Planter toma protesta como primera Rectora General de la UdeG
- UdeG inaugura obras en Complejo Deportivo Universitario con inversión de 80 millones de pesos
Un premio con vocación universal
Desde su creación, el Premio FIL de Literatura ha sido un espacio de encuentro y reconocimiento para escritores de distintos países y generaciones. La convocatoria 2025 está abierta a creadores cuya lengua de expresión sea español, catalán, gallego, francés, italiano, rumano o portugués, sin importar su nacionalidad o género.
La FIL reafirma así su compromiso con una visión incluyente y diversa de la literatura, reconociendo a quienes han aportado una voz singular al panorama literario global.
¿Quiénes pueden postular a un candidato?
De acuerdo con las bases oficiales, las postulaciones pueden ser realizadas por instituciones culturales, educativas o literarias, así como agrupaciones y colectivos relacionados con el ámbito de las letras. También podrán presentar propuestas los integrantes del jurado, conforme a los lineamientos establecidos.
Las postulaciones deben realizarse exclusivamente mediante el formulario digital disponible en el portal de la FIL Guadalajara:
👉 www.fil.com.mx
Es importante destacar que únicamente se considerarán válidas aquellas propuestas que cumplan con todos los requisitos estipulados en la convocatoria y sean registradas antes de la fecha límite: viernes 4 de julio de 2025.
Criterios para la selección del galardonado
Podrán aspirar al premio escritores con obras originales y de autoría propia, reconocidas por la crítica internacional y con una aportación significativa al desarrollo literario contemporáneo. No se establece distinción por edad, nacionalidad o género.
El jurado estará conformado por siete personalidades destacadas del mundo literario, entre escritores, críticos y académicos, quienes valorarán la calidad, influencia y coherencia de la obra total del candidato o candidata. El fallo será inapelable y se dará a conocer el 1 de septiembre de 2025, mediante una rueda de prensa oficial en Guadalajara.
Un galardón con historia y prestigio
A lo largo de sus ediciones, el Premio FIL ha sido concedido a figuras emblemáticas que han dejado huella en la literatura universal. Algunos de sus galardonados han sido Nicanor Parra, Juan José Arreola, Olga Orozco, Sergio Pitol, Juan Gelman, Carlos Monsiváis, António Lobo Antunes, Enrique Vila-Matas, Ida Vitale, David Huerta, Mircea Cărtărescu, Coral Bracho y recientemente, en 2024, el autor mozambiqueño Mia Couto.
Este listado, nutrido de voces plurales y estilos diversos, confirma el carácter internacional y de excelencia del galardón.
Instituciones convocantes
La edición 2025 del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances es impulsada por la Asociación Civil Premio FIL de Literatura, integrada por:
- Universidad de Guadalajara
- Gobierno del Estado de Jalisco
- Ayuntamiento de Guadalajara
- Gobierno de Zapopan
- Bancomext
- Arca Continental
- Fundación Universidad de Guadalajara
- Fibra Educa
Este esfuerzo conjunto entre sector público, académico y privado garantiza la continuidad de un premio que enaltece el valor cultural y humanista de la literatura.