Inicio / Nación y Mundo / Claudia Sheinbaum inaugura la Universidad Rosario Castellanos en Chiapas; la acompaña Ricardo Villanueva Lomelí

Claudia Sheinbaum inaugura la Universidad Rosario Castellanos en Chiapas; la acompaña Ricardo Villanueva Lomelí

La presidenta anunció la creación de 350 mil nuevos espacios universitarios durante su administración. En el evento también participó el Rector de la UdeG, quien asumirá funciones en la SEP el próximo 1 de abril.

Comitán, Chiapas.— En un acto simbólico que refuerza el compromiso del nuevo gobierno federal con la expansión de la educación superior en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó este viernes 14 de marzo la inauguración de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, campus Comitán, en el estado de Chiapas.

Durante la ceremonia, la presidenta estuvo acompañada por el Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctor Ricardo Villanueva Lomelí, quien se integrará al gabinete federal como Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a partir del próximo 1 de abril.

La apertura de este nuevo centro educativo forma parte del plan nacional para ampliar la cobertura universitaria en el país. En su discurso, Sheinbaum Pardo reafirmó su intención de garantizar que ningún joven se quede sin acceso a la educación superior, destacando que su administración trabajará para crear al menos 350 mil nuevos espacios universitarios a lo largo de su sexenio.

“La educación es un derecho, no un privilegio. Todo joven que desee estudiar debe tener acceso a la universidad, sin importar en qué rincón del país viva”, expresó la mandataria.

La nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos rinde homenaje a la escritora y pensadora chiapaneca, cuyo legado continúa vigente en la defensa de los derechos de las mujeres y la educación inclusiva. El recinto busca convertirse en un referente académico en la región y ofrecer nuevas oportunidades para jóvenes del sureste mexicano.

Ricardo Villanueva, rumbo a la SEP

El rector Ricardo Villanueva Lomelí, quien finaliza su gestión al frente de la UdeG este mes, participó en la ceremonia de inauguración como invitado especial y parte del equipo que encabezará los trabajos de educación superior desde el gobierno federal. Villanueva será el encargado de dar continuidad a los proyectos de ampliación y fortalecimiento de las instituciones públicas de educación superior desde la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.

Durante el acto, Villanueva acompañó a la presidenta en el corte de listón, en un gesto que simboliza el inicio de una nueva etapa en su carrera profesional, ahora desde el ámbito federal.

“La educación es la herramienta más poderosa para transformar la vida de las personas y el destino de las regiones. Es un honor sumarme al equipo de trabajo que impulsará una educación superior más justa, incluyente y con rostro social”, comentó brevemente el rector.

Relevo histórico en la UdeG

El doctor Villanueva Lomelí será sucedido en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara por la maestra Karla Planter Pérez, quien hará historia al convertirse en la primera mujer en asumir este cargo en la máxima casa de estudios de Jalisco. La designación marca un hito institucional y proyecta una etapa de renovación y continuidad académica en la UdeG.

Apuesta por la equidad educativa

Durante el evento en Chiapas, también estuvieron presentes el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; y la directora de la Unidad Académica Comitán, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes.

En sus intervenciones, las autoridades destacaron la necesidad de garantizar condiciones equitativas para que más jóvenes accedan a estudios universitarios, especialmente en regiones históricamente marginadas del país.

Sheinbaum subrayó que proyectos como las universidades Rosario Castellanos y Benito Juárez son pilares de su estrategia educativa. Estas instituciones, dijo, no solo abren aulas, sino también puertas a un futuro más justo y con mayor movilidad social.

Un modelo educativo con enfoque social

La Universidad Nacional Rosario Castellanos busca fortalecer el acceso a la educación superior mediante un modelo flexible, con orientación comunitaria, pertinencia regional y programas académicos enfocados en las necesidades productivas y sociales del país. Entre sus principales ofertas se encuentran las licenciaturas en educación, ciencias sociales, tecnologías de la información y salud, entre otras.

La unidad recién inaugurada en Comitán atenderá a cientos de jóvenes provenientes de municipios aledaños y se espera que en los próximos años incremente su matrícula, conforme se habiliten más programas educativos y se fortalezcan las capacidades institucionales.

Una agenda ambiciosa

Con el arranque de este nuevo campus, el gobierno federal inicia una ruta ambiciosa para reducir el rezago educativo en niveles superiores. Las metas planteadas para el sexenio incluyen no solo ampliar la matrícula, sino también garantizar la calidad académica, formación docente, infraestructura y vinculación laboral.

En este contexto, la llegada de Villanueva Lomelí a la Subsecretaría de Educación Superior representa una pieza clave para articular esfuerzos entre universidades públicas y el Estado, con el objetivo de construir un sistema educativo más justo, plural y accesible.


.

Acerca admin

Le puede interesar:

Expertos destacan la importancia de la participación ciudadana en elecciones extraordinarias del Poder Judicial

A medida que se acercan las elecciones extraordinarias para la selección de integrantes del Poder ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading