Inicio / Gadgets y Tecnología / Estudiantes del SEMS ganan medallas de oro y bronce en Infomatrix Sudamérica 2025

Estudiantes del SEMS ganan medallas de oro y bronce en Infomatrix Sudamérica 2025

Alumnas y alumnos de la Preparatoria de Jocotepec y la Preparatoria 14 del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) destacaron en la competencia internacional Infomatrix Sudamérica 2025, celebrada en Quito, Ecuador, donde obtuvieron medallas de oro y bronce por sus innovadores proyectos científicos y tecnológicos.

Estudiantes del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara pusieron en alto el nombre de Jalisco al obtener medallas de oro y bronce en la competencia internacional Infomatrix Sudamérica 2025, que tuvo lugar en la ciudad de Quito, Ecuador.

Los jóvenes María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria de Jocotepec, obtuvieron la medalla de oro por su proyecto “De Bernoulli a Venturi”, acompañados por su asesor, el maestro Paulino García Ramírez.

Por su parte, Ana Camila López Gómez y Kelly Ximena Verdín Martínez, estudiantes de la Preparatoria 14, fueron reconocidas con la medalla de bronce por el proyecto “Sunergy”, bajo la guía de su asesora, la maestra Yessica Zizumbo Macías.

Infomatrix Sudamérica es una plataforma internacional donde estudiantes de distintos países latinoamericanos presentan proyectos escolares con un enfoque en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento social. La competencia busca fomentar el desarrollo académico y el pensamiento crítico en las juventudes, a través de propuestas aplicables en sus entornos comunitarios.

“Son competencias académicas entre jóvenes, donde tienen la oportunidad de presentar proyectos en diferentes áreas que van desde la robótica, la divulgación científica y la ciencia aplicada”, explicó Paulino García Ramírez, responsable del Club de Ciencia de la Preparatoria de Jocotepec.

El proyecto “De Bernoulli a Venturi”, que compitió en la categoría de Ciencia Aplicada, consistió en una serie de experimentos que permitieron a los estudiantes demostrar el principio de Bernoulli y su aplicación práctica mediante ecuaciones. El equipo se enfrentó a más de 40 propuestas internacionales en su categoría.

“Buscamos conectar lo práctico con lo teórico de manera didáctica, logrando que el aprendizaje de la física se vuelva más accesible y significativo para los estudiantes”, señaló el maestro García Ramírez. Además, destacó que este tipo de competencias fortalecen las habilidades de comunicación de los jóvenes, al ser ellos mismos quienes exponen sus proyectos ante un jurado especializado.

Por su parte, el proyecto “Sunergy”, desarrollado por las alumnas de la Preparatoria 14, propuso una alternativa ecológica y eficiente para el riego agrícola en comunidades rurales o zonas con acceso limitado a la electricidad. Su prototipo emplea energía solar para alimentar bombas que controlan el flujo del agua.

De acuerdo con información del SEMS, “Sunergy” representa una solución sostenible que combina innovación tecnológica con beneficios ambientales y económicos, al reducir la dependencia de fuentes energéticas costosas o poco accesibles.

Ambos proyectos reflejan el compromiso del SEMS por impulsar el talento joven en espacios de competencia internacional, donde el conocimiento científico se transforma en herramientas concretas para resolver problemáticas reales.

El reconocimiento obtenido por las y los estudiantes no solo es un logro académico, sino también un reflejo del potencial de las nuevas generaciones para incidir positivamente en sus comunidades a través de la ciencia y la tecnología.

Acerca admin

Le puede interesar:

Jalisco líder en la industria audiovisual de Latinoamérica; realizarán el Festival Pixelatl 2024

En un momento crucial para la industria creativa digital, donde se enfrentan grandes retos como ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading