Con el objetivo de generar conciencia sobre los riesgos del consumo de fentanilo y otras sustancias, el Gobierno de Jalisco implementó con éxito la jornada “De la Escuela a la Comunidad” en la Secundaria General #59 de Zapopan, como parte de una estrategia nacional para fortalecer la prevención desde las aulas.
Con el propósito de sensibilizar a estudiantes, docentes y familias sobre los riesgos del consumo de drogas y fomentar valores como el respeto, la empatía, la comunicación y el autocuidado, el Gobierno de Jalisco concluyó con éxito la Primera Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”.
Esta actividad forma parte de la Campaña de Prevención de las Adicciones “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”, impulsada por el Gobierno federal. En Jalisco, la jornada se desarrolló en la Escuela Secundaria General #59 “Francisco Márquez”, ubicada en el municipio de Zapopan.
- Sierra de Quila permanecerá cerrada al turismo durante vacaciones por riesgo de incendios
- Refuerza Jalisco la lucha contra el trabajo infantil con estrategia interinstitucional
- Presentan “Yo Jalisco”, la mayor estrategia de política social en la historia del estado
- Ajusta Setran rutas del transporte público en Guadalajara por eventos deportivos y cierres viales
- Jalisco refuerza seguridad vial infantil y busca ser sede de foro internacional
Durante el evento, Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, dirigió un mensaje a las y los estudiantes, en el que advirtió sobre el alto riesgo del consumo de fentanilo. “Es una droga que engancha desde la primera vez. No den ese primer paso, ni con fentanilo ni con otras sustancias, incluso con el alcohol”, subrayó.
Blanco Calderón resaltó que la adolescencia es una etapa clave en el desarrollo de las personas, y por tanto, es prioritario prevenir situaciones que los expongan a conductas de riesgo. La jornada forma parte de la Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones, que desde enero se aplica en escuelas secundarias del estado, bajo la coordinación de la Secretaría de Educación de Jalisco.
A lo largo de nueve semanas, el profesorado ha trabajado con una guía didáctica que aborda temas como la clasificación de drogas, los efectos del fentanilo y los riesgos del consumo de tabaco y alcohol.
Por su parte, el Secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, enfatizó el papel clave de las escuelas para informar y acompañar a las juventudes en la toma de decisiones. “Hoy más que nunca se requiere fortalecer valores como la templanza, la justicia, la prudencia y la fortaleza. Estos hábitos forman el carácter y permiten enfrentar los retos de la vida”, señaló.
Además, recalcó que el desarrollo integral de los estudiantes no se limita a los aprendizajes técnicos, sino que debe considerar el cultivo de valores y vínculos saludables. “Más allá de enseñar matemáticas o lenguaje de programación, debemos formar personas con dignidad, compromiso y capacidad de colaborar con otros”, puntualizó.
Durante la jornada también participó el director del plantel, Joaquín Raúl Cataneo Duarte, quien destacó la importancia de involucrar a toda la comunidad en la creación de entornos seguros. “Debemos trabajar unidos para erradicar el consumo de drogas, que además de afectar la salud, alimenta la delincuencia y el rezago social”, expresó.
Britany Samanta Machain Prado, presidenta de la Sociedad de Alumnos, agradeció a las autoridades por impulsar esta iniciativa y aseguró que la información recibida les ayudará a tomar decisiones más responsables. “Esta campaña nos permite construir un camino libre de adicciones y con mayores oportunidades para nuestro futuro”, dijo.
La jornada también incluyó actividades culturales y recreativas, como la participación del Mariachi Juvenil Asbaje de la Secundaria Mixta #56 “Juana de Asbaje”, una activación física y una charla informativa sobre prevención de adicciones.
Con esta estrategia, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con el bienestar de las juventudes, impulsando acciones de prevención con enfoque educativo, emocional y comunitario.