Inicio / Inclusión / “Somos históricas”: Mujeres de la UdeG forman espiral en homenaje a su lucha por la igualdad

“Somos históricas”: Mujeres de la UdeG forman espiral en homenaje a su lucha por la igualdad

■ Mujeres de la Universidad de Guadalajara forman espiral simbólica por la igualdad

Con un acto cargado de simbolismo y sororidad, más de 400 mujeres integrantes de la comunidad universitaria se reunieron este 8 de marzo para formar la Espiral de mujeres “Somos históricas” en la explanada de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), como parte de las actividades conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer.

La espiral fue encabezada por la Rectora General electa, maestra Karla Planter Pérez, acompañada por rectoras de centros universitarios, funcionarias, académicas, trabajadoras administrativas y estudiantes de la Casa de Estudio. La actividad buscó visibilizar y reconocer la participación histórica de las mujeres en la construcción de una universidad más igualitaria, plural y libre de violencia.

“Una de las características de la espiral es que continúa y continúa. Es una figura donde estamos todas unidas”, expresó Planter Pérez durante su mensaje. “Esta espiral representa el trabajo colectivo de tantas mujeres a lo largo de los siglos. Es también un mensaje de compromiso y continuidad por una comunidad más justa”, añadió.

La Rectora General electa enfatizó que esta acción es solo una parte de las múltiples actividades organizadas en la universidad durante marzo. Señaló que la UdeG ha emprendido una estrategia institucional por la igualdad de género y la cultura de paz, que incluye diez primeros puntos presentados recientemente como parte de una agenda viva en constante revisión y fortalecimiento.

“Queremos vivir en un espacio libre de violencia para todas y todos. Lo que hemos hecho bien lo profundizaremos, y lo que no, tenemos la obligación de replantearlo”, afirmó Planter Pérez.

■ Una comunidad unida por la memoria y el reconocimiento

El evento fue coordinado por la maestra Marcela Hernández Aguayo, titular de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral, quien destacó que la espiral simboliza la memoria colectiva y la unión de las mujeres universitarias. “Queremos expresar reconocimiento a las mujeres del pasado que hicieron posible que hoy tengamos derechos y espacios ganados con esfuerzo”, explicó.

Además de la formación de la espiral, se realizó un emotivo pase de lista para rendir homenaje a figuras femeninas que han marcado la historia de Jalisco y de la propia universidad. Entre los nombres mencionados estuvieron Beatriz Hernández, figura clave en la fundación de la ciudad de Guadalajara; Rita Pérez de Moreno, insurgente durante la Independencia; Irene Robledo García, destacada educadora y humanista jalisciense; y María Izquierdo, pintora y muralista mexicana.

También se reconoció el legado de Catalina Vizcaíno Vizcaíno, miembro de la Comisión Organizadora de la UdeG; Jacinta Curiel Ávalos, primera doctora egresada de esta institución; Sandra López Benavides, pionera en la industria zapatera de Jalisco; y Gladys Grodman, benefactora de la universidad. Asimismo, se destacó la trayectoria de Ruth Padilla Muñoz, impulsora de la participación femenina en cargos administrativos universitarios, y se nombró a Karla Planter Pérez como la primera mujer en ser elegida como Rectora General de la UdeG.

El pase de lista incluyó también a madres buscadoras, mujeres paritaristas, deportistas, sindicalistas, profesionistas y trabajadoras universitarias, en una muestra de respeto a las distintas luchas y aportes de las mujeres en todos los ámbitos sociales.

■ Igualdad, cultura de paz y agenda de transformación

En palabras de las organizadoras, este acto no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia que busca transformar las estructuras institucionales y culturales dentro de la universidad. Bajo el lema “Somos históricas”, la comunidad femenina universitaria reafirmó su compromiso con el cambio desde el interior de las aulas, oficinas y espacios de participación académica.

El impulso a la igualdad sustantiva, la erradicación de la violencia de género, el respeto a los derechos humanos y el reconocimiento del trabajo de las mujeres son pilares fundamentales de la agenda que se está implementando en la UdeG, indicaron autoridades presentes.

Además de las acciones simbólicas, durante el mes se realizarán talleres, conferencias, conversatorios, actividades artísticas y foros en los distintos centros universitarios, con el objetivo de continuar el diálogo sobre la igualdad y consolidar espacios libres de discriminación.

■ Una espiral que sigue creciendo

La espiral formada en la explanada de Rectoría General se convirtió en una imagen potente: mujeres entrelazadas en un mismo movimiento, avanzando juntas en el camino de la igualdad. Para muchas participantes, este acto representó una oportunidad para encontrarse, reconocerse y rendir tributo a quienes abrieron paso antes que ellas.

“Hoy honramos a quienes estuvieron antes que nosotras, y al mismo tiempo sembramos la esperanza para las que vendrán”, dijo una estudiante universitaria al concluir la actividad.

La espiral no es solo una figura geométrica; es el reflejo de una lucha que continúa, se expande y transforma la realidad. Y en la Universidad de Guadalajara, las mujeres ya han dejado claro que seguirán siendo parte activa de esa transformación.

.

Acerca admin

Le puede interesar:

Refuerza Jalisco la lucha contra el trabajo infantil con estrategia interinstitucional

En un esfuerzo por proteger los derechos de la niñez y adolescencia en la entidad, ...

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading