El Bosque La Primavera, uno de los pulmones más importantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), conmemora 45 años de haber sido declarado Área Natural Protegida (ANP) por decreto presidencial el 6 de marzo de 1980.
Este ecosistema de 30 mil 500 hectáreas, que abarca los municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal, es hogar de una impresionante biodiversidad con 742 especies de flora, 200 especies de aves, 59 especies de mamíferos, 49 especies de reptiles, 20 especies de anfibios y siete especies de peces.
- UdeG conservará 45 hectáreas de área verde en el Cerro del Cuatro
- La Secretaría de Cultura de Jalisco lanza Encuentros Sonoros para acercar la música a nuevos públicos
- El Papa Francisco descansa en Santa María la Mayor, como lo pidió en su testamento
- “El Papa Francisco defendió la paz y la dignidad humana hasta el final, recuerdan en su funeral”
- Chatbot “Yo Jalisco” supera las 23 mil consultas sobre programas sociales en menos de un mes
Un ecosistema vital para Jalisco
Con más de 140 mil años de vida, el Bosque La Primavera es un sitio de alto valor biológico que actúa como sumidero de carbono, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático al absorber dióxido de carbono y regular la temperatura del suelo. Además, retiene partículas de polvo del aire y contribuye a la estabilidad climática del AMG.
El Gobierno de Jalisco, a través de un Organismo Público Descentralizado (OPD), gestiona la conservación del bosque y ejecuta proyectos para prevenir, detener y revertir la degradación de sus ecosistemas.
Protección contra incendios forestales
Dado que el Bosque La Primavera está compuesto principalmente por pino y encino, su alto contenido de materia orgánica y producción de oxígeno lo hace susceptible a incendios forestales.
Para reducir estos riesgos, el ANP implementa cada año el Programa de Manejo del Fuego (PMF) con acciones como:
🔥 Rehabilitación de caminos
🔥 Quemas controladas
🔥 Brechas cortafuego y líneas negras
🔥 Manejo de combustible en zonas estratégicas
Estas medidas buscan minimizar el impacto de incendios y proteger la biodiversidad del bosque.
Monitoreo de fauna con tecnología
La fauna del Bosque La Primavera es vigilada mediante fototrampeo, una técnica que permite registrar la presencia de especies en su hábitat natural a través de cámaras con sensores de movimiento.
Gracias a esta tecnología, se han identificado pumas, águilas reales, guajolotes silvestres, venados cola blanca, pecaríes y coatíes, lo que indica que el bosque mantiene condiciones óptimas para la conservación de la vida silvestre.
Además, el ANP cuenta con un vivero de especies nativas para la reforestación, cultivando plantas como encinos, pinos, tronadora, tepehuaje y diversas orquídeas terrestres, algunas de ellas en riesgo según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.
Visita responsable al Bosque La Primavera
Para quienes deseen explorar este tesoro natural, se recomienda conocer y respetar el reglamento del área protegida, disponible en bosquelaprimavera.com/reglamento.
El Bosque La Primavera sigue siendo un pilar en la conservación de la biodiversidad en Jalisco y un espacio fundamental para la calidad de vida de los habitantes del AMG.