- Expertos del sector público, privado y académico colaborarán en estrategias para reducir costos y fomentar energías renovables.
En el marco del Día Mundial de la Energía, la Secretaría de Desarrollo Energético Sustentable de Jalisco (SEDES) instaló ocho mesas de trabajo para impulsar soluciones energéticas sostenibles en el estado. Estas mesas reunirán a especialistas del sector público, privado, académico y social para desarrollar estrategias que optimicen el consumo de energía, reduzcan costos y fomenten el uso de energías renovables.
- UdeG y comunidades indígenas celebrarán el Día Internacional de la Lengua Materna
- Factores naturales favorecen la acumulación de contaminantes en el AMG
- Pablo Lemus encabeza sesión de seguridad en el AMG y anuncia refuerzo de operativos
- Intervienen Comisarías Municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo
- SIAPA inicia plan de limpieza para prevenir inundaciones en Guadalajara
Coordinación intersectorial para el desarrollo energético
El secretario de Desarrollo Energético Sustentable, Manuel Herrera Vega, destacó la importancia de la colaboración entre los distintos sectores para construir un plan de desarrollo energético sustentable en Jalisco.
“Queremos resaltar la importancia de la gobernanza, es decir, que el gobierno, junto con los sectores académico, empresarial y social, podamos conjuntar esfuerzos para avanzar en los grandes retos que tiene Jalisco”, afirmó.
Por su parte, Mauro Garza Marín, coordinador general de Crecimiento y Desarrollo Económico del estado, enfatizó que la energía es clave para el crecimiento económico del país y que este tipo de iniciativas representan un paso en la dirección correcta.
Ejes de trabajo para la eficiencia energética
Las ocho mesas de trabajo abordarán temas estratégicos para la transición energética en Jalisco:
- Eficiencia energética.
- Seguridad energética para la competitividad.
- Energía para movilidad sustentable.
- Justicia energética y desarrollo regional.
- Transición energética.
- Gestión energética para ciudades sustentables.
- Biocombustibles.
- Desarrollo de talento en el sector energético.
Se espera que las mesas sean permanentes y que en aproximadamente un mes presenten los primeros resultados, los cuales servirán de base para el diseño de nuevas estrategias y políticas energéticas en Jalisco.
Compromiso con la sustentabilidad
Antonio Lancaster Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, resaltó la necesidad de alinear las políticas energéticas estatales con las federales para garantizar una justicia energética en el país.
“Tenemos que trabajar juntos y, sobre todo, apostar por la sustentabilidad”, mencionó.
Desde el ámbito académico, Graciela Domínguez López, coordinadora de Sostenibilidad de la Universidad de Guadalajara, subrayó el papel de las universidades en la investigación y desarrollo de soluciones para mejorar la eficiencia energética.
Con esta iniciativa, el estado de Jalisco reafirma su compromiso con la sustentabilidad energética y la competitividad del sector industrial, comercial y social.
Cifras clave sobre eficiencia energética en Jalisco
- 450 mil usuarios del sector comercial e industrial consumen energía en el estado.
- 64% del consumo total de energía eléctrica en Jalisco proviene del sector industrial y comercial.
- 9.2 TWh es el consumo anual de energía eléctrica de la industria en Jalisco.
- Se busca reducir el consumo energético en 10%, lo que permitiría mitigar 400 mil toneladas de dióxido de carbono.
- Los tres objetivos clave de la estrategia son: eficientar el consumo, reducir costos energéticos e incrementar la disponibilidad de energías sustentables.
.