La actualización incluyó temas clave como reglas de operación, emisión de certificados de discapacidad y entrega de apoyos funcionales.
Guadalajara, Jalisco.- La Dirección de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema DIF Jalisco llevó a cabo una capacitación dirigida al personal operativo y especializado de las Unidades Básicas y Regionales de Rehabilitación, operadas por los 125 DIF municipales del estado.
Durante una semana, los asistentes fueron actualizados en aspectos fundamentales como reglas de operación, emisión de certificados de discapacidad, elaboración de informes, entrega de apoyos funcionales y la gestión de padrones de personas beneficiarias. Las sesiones se realizaron en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) del DIF estatal en Guadalajara.
Eduardo Solorio Alcalá, Subdirector General de Inclusión del DIF Jalisco, destacó la importancia de esta capacitación y reiteró el compromiso de la institución en fortalecer la red estatal de Unidades de Rehabilitación.
- UdeG y comunidades indígenas celebrarán el Día Internacional de la Lengua Materna
- Factores naturales favorecen la acumulación de contaminantes en el AMG
- Pablo Lemus encabeza sesión de seguridad en el AMG y anuncia refuerzo de operativos
- Intervienen Comisarías Municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo
- SIAPA inicia plan de limpieza para prevenir inundaciones en Guadalajara
Compromiso con la calidad y accesibilidad de los servicios
Solorio Alcalá enfatizó que se mantendrá una retroalimentación constante para mejorar y reequipar estas unidades, con el objetivo de garantizar una atención digna y de calidad a las personas con discapacidad o en riesgo de desarrollarla dentro de su municipio de residencia.
Por su parte, María Zenyasse Flores Aceves, Directora de Atención a Personas con Discapacidad en DIF Jalisco, subrayó el esfuerzo que realizan muchas familias del interior del estado para trasladarse a la Zona Metropolitana de Guadalajara en busca de servicios y apoyos. En este sentido, la capacitación permitirá fortalecer la atención local y evitar la revictimización de los usuarios.
“Nuestra visión es vincular los servicios con base en las necesidades reales de los usuarios. Iniciamos este primer contacto con el objetivo de generar corresponsabilidad en la prestación de servicios con calidad a la ciudadanía”, explicó Flores Aceves.
Mejora en la gestión de recursos y proyectos
Durante la capacitación, se destacó la importancia de establecer canales de comunicación eficientes para conocer de primera mano las necesidades de la población con discapacidad. Además, se hizo un llamado a los encargados de las unidades para que cumplan con los procesos y comprobaciones en tiempo y forma, asegurando que los recursos federales asignados lleguen a quienes más los necesitan.
Con estas acciones, DIF Jalisco refuerza su compromiso con la atención de personas en situación de vulnerabilidad, mejorando la calidad y accesibilidad de los servicios de rehabilitación en el estado.
.