El proceso, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero, contará con una metodología de evaluación integral.
Guadalajara, Jalisco.- El Gobierno del Estado de Jalisco inició el proceso de selección de los nuevos titulares del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y la Secretaría Técnica de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ), bajo un esquema de transparencia y participación ciudadana.
Este mecanismo de designación se desarrollará con altos estándares de imparcialidad y certeza, con la participación activa de familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. La información relacionada con este proceso estará disponible para consulta pública en el portal web oficial: cps.seajal.org/designaciones-publicas.
- UdeG y comunidades indígenas celebrarán el Día Internacional de la Lengua Materna
- Factores naturales favorecen la acumulación de contaminantes en el AMG
- Pablo Lemus encabeza sesión de seguridad en el AMG y anuncia refuerzo de operativos
- Intervienen Comisarías Municipales de Teocaltiche y Villa Hidalgo
- SIAPA inicia plan de limpieza para prevenir inundaciones en Guadalajara
Compromiso con la transparencia y la sociedad
La Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana lideran este proceso en conjunto con el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. Esta colaboración garantiza decisiones imparciales y responsables, basadas en la retroalimentación de los colectivos y familiares involucrados.
Cynthia Cantero Pacheco, Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, destacó que la apertura institucional hacia estos grupos es un eje central en la gestión del Gobernador Pablo Lemus Navarro.
“Este proceso se lleva a cabo bajo los más altos estándares de transparencia y participación. Trabajamos de la mano con el CPS Jalisco, que funge como instancia externa encargada del análisis de los perfiles propuestos”, explicó Cantero Pacheco.
La funcionaria añadió que la decisión final se tomará de manera mayoritaria en la reunión mensual entre el Gobernador y los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
Metodología de selección y evaluación
El proceso de selección, que se desarrollará del 17 al 21 de febrero, incluirá varias etapas de evaluación. Arturo Antonio Ríos Bojórquez, integrante del CPS Jalisco, detalló que se analizarán aspectos como experiencia profesional, plan de trabajo, exposición de motivos, integridad, entrevistas y situación patrimonial y fiscal de los aspirantes.
“Las entrevistas permitirán evaluar habilidades como liderazgo, comunicación, visión estratégica y compromiso con la agenda de derechos humanos”, mencionó Ríos Bojórquez.
Al finalizar el proceso, el CPS Jalisco aprobará un informe con la evaluación de idoneidad de los perfiles, que será remitido a la Jefatura de Gabinete y a la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana para la toma de decisiones.
Seguimiento y gobernanza
En diciembre de 2024, tras una reunión entre el Gobernador Pablo Lemus y colectivos de búsqueda, se acordó la instalación de cinco Mesas de Gobernanza para dar seguimiento a los acuerdos derivados de encuentros previos. En estos espacios, CPS Jalisco participa activamente para garantizar transparencia y rendición de cuentas.
El Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso de trabajar de la mano con familiares y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en beneficio de toda la ciudadanía.
.