Inicio / Ecología y Medio Ambiente / Jalisco y Federación refuerzan conservación de Áreas Naturales Protegidas y recursos forestales
Autoridades de Jalisco y SEMARNAT firman convenios para la protección de áreas naturales protegidas y recursos forestales en el estado.

Jalisco y Federación refuerzan conservación de Áreas Naturales Protegidas y recursos forestales

El Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) firmaron convenios estratégicos para fortalecer la conservación de áreas naturales protegidas y el manejo sustentable de los recursos forestales del estado.

El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, y la Secretaria de Medio Ambiente, Alicia Isabel Bárcena Ibarra, encabezaron la firma de estos acuerdos en Casa Jalisco, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

“Lo que queremos es un trabajo conjunto y cerrar filas”, destacó Pablo Lemus, subrayando la importancia de esta alianza entre el gobierno estatal y federal.

Protección de áreas naturales y ecosistemas clave

Uno de los acuerdos establece la administración y manejo conjunto de tres importantes áreas naturales protegidas en Jalisco:

  • Sierra de Quila
  • Bosque La Primavera
  • Parque Nacional Volcán Nevado de Colima

Estas zonas serán objeto de acciones prioritarias de conservación, incluyendo el control de incendios, reforestación, educación ambiental y protección contra la tala ilegal.

Además, el estado impulsará la declaratoria del Cerro El Tajo como Área Natural Protegida, con el objetivo de ampliar la protección del Bosque La Primavera.

“Queremos recuperar y conservar el territorio de vida que es Jalisco, que nos ha dado tanto al país y al mundo”, afirmó la titular de SEMARNAT.

Acuerdo en materia forestal

Jalisco también firmó un convenio con la CONAFOR para el fortalecimiento de la conservación y manejo de sus bosques y selvas. El estado cuenta con 4.5 millones de hectáreas de patrimonio forestal, representando casi el 60% de su territorio.

Este acuerdo establece estrategias para la reforestación, sanidad forestal y desarrollo de programas productivos que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.

Sergio Graf Montero, director de CONAFOR, subrayó que Jalisco será un estado modelo en gestión forestal a nivel nacional.

Estrategias ambientales en Jalisco

Previo a la firma de estos convenios, el Gobierno de Jalisco presentó diversas acciones ambientales estratégicas, entre ellas:

  • Prevención y combate de incendios forestales, con la apertura de brechas cortafuego y quemas controladas en más de 74 hectáreas.
  • Saneamiento del Río Santiago, con la restauración ecológica de la cuenca del Ahogado y el manejo sustentable de cuerpos de agua clave como el Río Zula y Chapala.
  • Verificación vehicular gratuita y promoción de la electromovilidad, con nuevos proyectos de transporte público en Guadalajara y Puerto Vallarta.
  • Manejo de residuos, economía circular y control de emisiones mediante el Programa de Verificación Responsable y el Plan de Emergencias Atmosféricas (PRECA).
  • Impulso a la agroindustria sostenible, con programas de reconversión de cultivos y la implementación de Escuelas de Campo en Agroecología.

Compromiso con el medio ambiente

Con estas acciones, Jalisco refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sustentable, trabajando de la mano con el Gobierno de México para conservar su biodiversidad, recursos forestales y calidad del aire.

Acerca admin

Le puede interesar:

Activan Alerta Atmosférica en Zapopan por incendio en San Esteban

Piden a la población evitar actividades al aire libre y mantenerse informada La Secretaría de ...

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading