Buscan reducir accidentes y muertes por exceso de velocidad en la metrópoli
Las autoridades de movilidad del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) avanzan en la implementación del Plan de Gestión de Velocidades, una estrategia clave para disminuir las muertes y lesiones ocasionadas por siniestros de tránsito relacionados con el exceso de velocidad.
Este plan es desarrollado en conjunto por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del AMG (Imeplan), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM), la Secretaría de Transporte de Jalisco (SETRAN) y la Policía Vial. Su objetivo es establecer límites de velocidad adecuados y generar un entorno más seguro para peatones y ciclistas.
La velocidad, un factor clave en la seguridad vial
Según Jorge Melchor, analista de Seguridad Vial de WRI México, la relación entre velocidad y fatalidad es crítica:
“La probabilidad de muerte al ser atropellado a más de 50 km/h supera el 80%, mientras que a 30 km/h se reduce a solo un 10%”.
Por ello, el plan prioriza la reducción de riesgos en cruces viales críticos y zonas de alta afluencia peatonal.
Implementación y estrategias del proyecto
El desarrollo del plan comenzó en noviembre de 2024 y se prevé su conclusión en 2025. Para su diseño, se realizan talleres y actividades coordinadas por Imeplan, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) México, la Iniciativa para la Seguridad Vial Mundial de Bloomberg Philanthropies (BIGRS) y Vital Strategies.
Azael Padilla López, jefe de Movilidad y Transporte de Zapotlanejo, destacó la importancia de los estudios previos en movilidad para fortalecer las políticas municipales:
“Cuando los proyectos están bien justificados, según las normativas y recomendaciones de WRI, los recursos llegan de manera más efectiva. Los datos precisos de Imeplan son esenciales para una planeación adecuada”.
Este proyecto se enmarca en la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), aprobado recientemente por los municipios y el Estado en la Junta de Coordinación Metropolitana. Además, está alineado con los principios de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Jalisco.