Con el objetivo de fortalecer la armonización de la Reforma al Poder Judicial en Jalisco, los foros ciudadanos organizados por el Gobierno del Estado continúan sumando voces, ideas y propuestas. Estos encuentros, que han tenido una excelente convocatoria, se realizan bajo la coordinación del jurista Arturo Zamora Jiménez, quien ha sido ampliamente respaldado por su trayectoria y credibilidad profesional.
- Feria “Corazón de Artesano” llena de talento el corazón de Guadalajara
- Jalisco protege a miles de peregrinos que recorren la Ruta del Peregrino 2025
- Fallece Mario Vargas Llosa
- Chivas empata con Mazatlán y queda fuera de zona de play-in
- Descarta SIAPA cortes masivos de agua durante Semana Santa
Reflexión y diálogo en universidades y cámaras empresariales
El foro más reciente tuvo lugar en la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL), donde estudiantes y docentes de Derecho participaron activamente en el intercambio de ideas. A lo largo del evento, se despejaron dudas y se compartieron reflexiones en torno a las modificaciones necesarias para garantizar una justicia más accesible y transparente.
En paralelo, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara (Canaco) fue sede de otro foro, en el que Arturo Zamora destacó la importancia de construir esta reforma desde una perspectiva colectiva y plural. Subrayó que el enfoque principal es salvaguardar el acceso a la justicia para la población jalisciense.
Propuestas destacadas y enfoques prioritarios
Hasta ahora, se han recibido entre 10 y 11 propuestas clave que enriquecerán la iniciativa que el Gobernador Pablo Lemus presentará próximamente al Congreso local. Entre estas destacan:
- Garantizar que los aspirantes a jueces y magistrados sean personas íntegras, con vocación de servicio y sin intereses personales.
- Incluir requisitos como la declaración patrimonial y de intereses (3de3), evaluaciones psicológicas y sociológicas, así como una sólida formación académica en niveles de maestría o doctorado.
- Abandonar métodos de elección aleatorios, como la tómbola, y valorar trayectorias destacadas dentro del Poder Judicial.
- Involucrar a barras, colegios de abogados y universidades en la selección de los mejores perfiles.
Respaldo institucional y participación juvenil
Durante el foro en la UNEDL, el coordinador de la carrera de Derecho Semiescolarizado, Juan José Godoy, agradeció que la institución participe en este ejercicio democrático. “Es fundamental incluir a los jóvenes en estos procesos, pues son parte esencial de la construcción de un mejor sistema judicial”, señaló.
Por su parte, el Presidente del Poder Judicial del Estado, José Luis Álvarez Pulido, y el Magistrado Bogar Salazar, coincidieron en que esta reforma debe servir para fortalecer la justicia en Jalisco. Reconocieron, además, la voluntad del Gobernador Lemus para nutrir el proyecto con ideas diversas y valiosas.
Próximos pasos en los foros ciudadanos
El lunes 27 de enero, los foros se trasladarán al interior del estado, comenzando en Tepatitlán de Morelos, en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la Universidad de Guadalajara. Posteriormente, se desarrollarán en la sede del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) y el Palacio de Gobierno. Otros encuentros se llevarán a cabo en Ciudad Judicial y diversas localidades, asegurando una cobertura amplia y plural.
Con estas iniciativas, Jalisco busca construir una reforma judicial que refleje las necesidades y expectativas de la sociedad, consolidando un sistema más transparente y eficiente.