En respuesta a las nuevas políticas migratorias del expresidente Donald Trump, el Gobierno de Jalisco ha puesto en marcha el programa ‘Jalisco te recibe con los brazos abiertos’, diseñado para ofrecer apoyo inmediato y atención integral a jaliscienses repatriados desde Estados Unidos.
El programa busca garantizar acceso a identidad, salud, empleo y educación, alineándose con las estrategias del Gobierno Federal y en colaboración con gobiernos municipales, la iniciativa privada y cámaras empresariales.
El Secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora, afirmó que el estado está preparado para recibir a sus connacionales:
“Tenemos un plan coordinado para abrazar y atender a nuestros connacionales, brindándoles un retorno digno y oportunidades reales”.
El programa incluye albergues, transporte seguro hacia las comunidades de origen y asistencia integral, como acceso a programas de salud, apoyo psicológico, y orientación legal. Además, se han establecido alianzas con sectores productivos para facilitar la integración laboral y económica de los repatriados.
- Líderes mundiales rinden homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento
- Así será el proceso funeral del Papa Francisco
- Francisco, el papa de los márgenes: semblanza de un pontífice que cambió el rostro de la Iglesia
- Muere el papa Francisco a los 88 años en el Vaticano: “Ha vuelto a la casa del Padre”
- A los 88 Años, Muere el Papa Francisco
Acciones inmediatas
El Gobierno de Jalisco ya está ejecutando su plan. Una comitiva encabezada por Maye Villa, presidenta del Sistema DIF Jalisco, viajó a Tijuana para brindar apoyo a una persona jalisciense repatriada. Además, se espera que este jueves lleguen al Aeropuerto Internacional de Guadalajara los primeros aviones chárter con más jaliscienses retornados.
Contexto migratorio
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), durante el primer mandato de Donald Trump se realizaron 766 mil repatriaciones, una cifra menor en comparación con las 2.8 millones durante la administración de Barack Obama.
En 2024, Jalisco ocupó el décimo lugar nacional en número de repatriaciones, con 7,509 personas retornadas, mientras que su comunidad en Estados Unidos asciende a 4.6 millones.
Herramientas de apoyo
El Gobierno estatal exhorta a los jaliscienses en Estados Unidos a descargar la aplicación ConsulApp y registrar los números de emergencia del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), con los cuales pueden acceder a citas consulares, asistencia en caso de detención, y contacto directo con la red consular.
Con esta estrategia, Jalisco reafirma su compromiso de garantizar un retorno digno y una reintegración exitosa para quienes regresan a su tierra natal.