En un inicio alentador para el año, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que durante la primera semana epidemiológica de 2025 no se registraron nuevos casos ni defunciones por dengue en la entidad. Este avance refuerza los esfuerzos de prevención implementados en el estado y evidencia el impacto positivo de las estrategias sanitarias.
César Augusto Domínguez Barbosa, Director de Evidencia e Inteligencia en Salud de la SSJ, destacó la importancia de mantener las medidas preventivas: “Es muy importante que continuemos con las acciones para prevenir la transmisión de la enfermedad a través del control del mosquito transmisor. Por ello, invitamos a la población a que siga la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
La dependencia estatal mantiene activa la vigilancia epidemiológica y trabaja en coordinación con el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) para monitorear la situación en Jalisco, enfocándose en la búsqueda activa de posibles casos y la eliminación de criaderos de mosquitos.
- Feria “Corazón de Artesano” llena de talento el corazón de Guadalajara
- Jalisco protege a miles de peregrinos que recorren la Ruta del Peregrino 2025
- Fallece Mario Vargas Llosa
- Chivas empata con Mazatlán y queda fuera de zona de play-in
- Descarta SIAPA cortes masivos de agua durante Semana Santa
Recomendaciones para la población
La Secretaría de Salud reiteró que el control del mosquito transmisor, Aedes aegypti, es clave para prevenir el dengue. Entre las principales acciones para evitar criaderos de mosquitos están:
- Revisar y limpiar patios, techos y alrededores: Identificar y eliminar posibles criaderos.
- Desechar o tapar recipientes que acumulen agua: Incluye baldes, botellas, llantas y cubetas.
- Participar en jornadas comunitarias de limpieza: Reducir la acumulación de objetos inservibles en espacios públicos.
Además, la SSJ recomienda acudir al médico ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, fatiga, diarrea o vómito. Domínguez Barbosa enfatizó la importancia de evitar la automedicación, ya que el dengue puede evolucionar hacia formas graves y poner en riesgo la vida.
Línea de atención y más información
Para reportes o recibir orientación sobre el dengue, la SSJ pone a disposición de la ciudadanía la Línea Salud Jalisco: 33-3823-3220.
Compromiso comunitario
El Gobierno de Jalisco reitera su invitación a la ciudadanía para no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención, especialmente en esta temporada, donde las condiciones climáticas pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor.