Inicio / Salud / Disminuya el riesgo de dengue en temporada de lluvias

Disminuya el riesgo de dengue en temporada de lluvias

Con la llegada de la temporada de lluvias, la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, aumenta significativamente dentro y alrededor de las viviendas. Este mosquito prefiere agua limpia y sin movimiento para reproducirse, lo que crea un entorno ideal durante las lluvias. Por ello, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población a no bajar la guardia y fortalecer la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” en el hogar, el trabajo y la escuela.

Isabel Higuera Torres, Coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco, subraya la importancia de revisar el acúmulo de agua después de una lluvia. “Después de una lluvia, es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo haber dejado la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para poder ver que no haya un acúmulo de agua que se pueda convertir en criadero”, recomendó Higuera Torres.

Los recipientes sin tapar, olvidados o guardados en azoteas, patios y jardines, son algunos de los objetos que pueden convertirse en criaderos donde el mosquito deposita sus huevecillos. Estos deben eliminarse o taparse para evitar que contengan agua. Es indispensable también verificar que tinacos, aljibes y piletas estén correctamente cerrados.

Higuera Torres añade otra recomendación clave: “Buscar detrás de las plantas que no haya algún recipiente olvidado y que, con la lluvia, obviamente acumule agua. A veces, las tapas de los baldes de pintura hacen un encharcamiento de agua y se convierten en criaderos que parecen tan inofensivos que no les ponemos atención. Las bolsas de plástico con basura, si no sacudimos esa bolsa después de la lluvia, se convierten en un criadero. Botellas que estén al intemperie, etcétera”.

Las plantas acuáticas también pueden ser criaderos. En los floreros es donde más se localizan larvas de mosquito. “Sigue siendo un gran problema tanto en casa como en oficinas. Esas plantitas que tenemos en agua, hay que estar cambiando cuando menos una vez a la semana el agua. Pero, aparte, hay que tallar el florero y dar una pasada con una fibra a las raíces, porque ahí se pegan los huevos y, al estar en contacto con el agua, se convierten en maromeros (larvas)”, apuntó Higuera Torres.

Reproducción del Mosquito

En promedio, el Aedes aegypti pasa de huevecillo a mosquito adulto en diez a doce días. Sin embargo, en época de lluvias, este ciclo puede reducirse a siete días. Por ello, es crucial revisar tras cada lluvia que no haya juguetes olvidados en patios o azoteas, lonas en cocheras o patios, fundas para cubrir lavadoras y cualquier objeto que pueda acumular agua. “Para que el mosquito se reproduzca, se requiere solamente el agua que cabe en una tapa rosca”, alertó Higuera Torres.

Dentro del hogar, se recomienda revisar cada semana lugares oscuros y frescos, como debajo de las escaleras, camas, muebles de salas y al interior de los closets.

Panorama Epidemiológico

  • Jalisco se encuentra en el lugar 18 por tasa y el 12 por casos notificados a nivel nacional.
  • A la semana epidemiológica no. 24 se registran 93 casos nuevos de dengue en Jalisco, sumando un total de 383 casos confirmados en 2024. En el país, hay más de 15,000 casos confirmados.
  • La mayoría de los casos confirmados corresponden a las Regiones Sanitarias de Puerto Vallarta, Autlán, Ciudad Guzmán y La Barca.
  • En Jalisco circulan tres serotipos del virus del dengue (1, 2 y 3), lo que aumenta el riesgo de infección.

Síntomas y Orientación

Ante síntomas como dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y malestar general, es crucial acudir al centro de salud más cercano y no automedicarse.

Para orientación, la población puede comunicarse a la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20. Más información relacionada con el dengue y la identificación de brigadistas está disponible en la APP Sin Dengue y el micrositio: aguasconeldengue.jalisco.gob.mx.

Acerca Redacción

Le puede interesar:

Issste realiza más de 11 mil cirugías con estrategia nacional Cero Rezago

Reducir el rezago quirúrgico es prioritario para garantizar el acceso oportuno y la atención médica ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading