Inicio / La Vida en Rosa / Industria FICG y aliados apoyan la creación de nuevos proyectos cinematográficos

Industria FICG y aliados apoyan la creación de nuevos proyectos cinematográficos

En el marco del 39 Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), se llevó a cabo la premiación de los proyectos inscritos en Talent Project Market, Episodio 0: series en desarrollo y Encuentro de Coproducción. La ceremonia fue encabezada por Ximena Urrutia Partida, Directora de Industria y Mercado del FICG, quien destacó el arduo trabajo y la colaboración de todos los participantes y miembros del festival.

Talent Project Market: Impulso a Nuevos Talentos

En la categoría de Talent Project Market, diseñada para apoyar proyectos en desarrollo, los ganadores fueron seleccionados por diversas empresas aliadas del festival. Los premiados fueron:

  • CTT Exp & Rentals otorgó el premio a “El niño millón”, dirigido por Harry Oglivie y producido por Jorge “Coke” Hernández (Panamá-México).
  • Cine Qua Non Lab premió a “Mariachi rojo”, dirigido por Óscar Pereyra y producido por Nina Kan (México).
  • Lemon Studios reconoció a “Forajida: la mujer de las bestias heridas”, dirigido por Karla Pedraza Jasso y producido por Mónica Wise Robles (México-EUA), y también a “El niño millón”.
  • Benuca Films otorgó el premio a “Mariachi rojo”.
  • Yolanda Barrasa premió a “Forajida: la mujer de las bestias heridas”.
  • Semillero Estudios reconoció a “Mariachi rojo” y “No dejaremos que muera la cabra”, dirigido por Felipe Zúñiga Sánchez y producido por Gabriela Fonseca Villalobos (Costa Rica, Perú).
  • Caffeine Post otorgó el premio a “Dueño de la furia”, dirigido por Fabián León López y producido por Carlos Hernández Vázquez (México).
  • 2.35 Digital premió a “Forajida: la mujer de las bestias heridas”.
  • EICTV / Nuevas miradas (pase directo) reconoció a “No dejaremos que muera la cabra” y ofreció un taller de impacto para “Se’K’o”, dirigido por Emma Carlota Cucul y producido por Ever Rodas (Guatemala).
  • Facultad de Cine de México otorgó el premio a “El recuerdo tiene mala memoria”, dirigido por Laura García Baeza y producido por Karla Pedraza Jasso (México).

Episodio 0: Apoyo a Series en Desarrollo

Del 9 al 11 de junio, se llevó a cabo la cuarta edición de Episodio 0, coordinada por Jesús Alfonso Rodríguez Miller. De los ocho proyectos seleccionados, los premiados fueron:

  • Cinecolor (valor de 500 mil pesos) premió a “Casa ocho”, producido por Carlos Hernández (México-España).
  • Estudios Gabriel García Márquez (valor de 500 mil pesos) reconoció a “Vete a rodar”, producido por Claudia Chávez y Emmanuelle Kesch (España-Perú), con una mención para “Escuela de gorrones”, producido por Horacio Alcalá (México-España).
  • El Taller (valor de 410 mil pesos) premió a “La isla”, producido por Pablo Díaz del Río (Chile).
  • Sonata Films (valor de 20 mil dólares) otorgó el premio a “Líbranos del fuego del infierno”, de Pablo Calisto (Chile), con una mención conjunta con Shalalá a “La isla”.
  • Diablo Panzón (valor de 280 mil pesos) premió a “Casa ocho”.
  • Equipment Film Design (valor de 265 mil 800 pesos) reconoció a “Vete a rodar”.
  • El Script Factory (valor de 200 mil pesos) otorgó el premio a “La isla”, con una mención para “Taconquista”, producido por Carlos Alberto Delfín Macías (México).
  • Shalalá Estudios (valor de 200 mil pesos) premió a “Casa ocho”, con una mención para “Taconquista”.
  • Bogotá Audiovisual Market (pase directo) otorgó el premio a “Casa ocho”.

Encuentro de Coproducción: Plataforma para Nuevas Producciones

El Encuentro de Coproducción del FICG funciona como una plataforma para la realización, postproducción y distribución de nuevos proyectos cinematográficos. De los 17 proyectos seleccionados, los ganadores fueron:

  • Cinema 226 (valor de 50 mil-500 mil dólares) premió a “Blanca y sus universos”, dirigido por Juan Manuel Solé y producido por Josefina Recchia (Brasil-Uruguay); “Ofelia”, dirigido por Juan Pablo Félix y producido por Florencia Visconti (Argentina-España-Chile); y “El bosque sumergido”, dirigido por Marina Seresesky y producido por Álvaro Lavín (España).
  • BDC Producciones (valor de 400 mil dólares) reconoció a “Con el diablo al hombro”, dirigido por Omar J. H. Alcalá y producido por Milka Ibáñez Martinovic y Darío Vargas (México), con una mención para “Un lugar lejano”, dirigido por Alberto Lecchi y producido por Néstor Lopez (Argentina-España).
  • Equipment Film Design (valor de 794 mil 400 pesos para largometraje documental) premió a “Oasis”, dirigido por Faride Schroeder Lases y producido por Marta Núñez Puerto (México); y (valor de 531 mil 600 pesos para largometraje de ficción) a “Nakamura”, dirigido por Álvaro Díaz y producido por Moisés Sepúlveda (Chile).
  • Estudios Churubusco (valor de 750 mil pesos) reconoció a “Nakamura”, con una mención a “La balada del fénix”, dirigido por Arturo Ambriz y Rodolfo Ambriz y producido por Andrea Toca (México); y a “Oasis”.
  • Diablo Panzón (valor de 840 mil pesos) premió a “Nakamura”, con menciones a “Oasis”, “La balada del fénix” y “Con el diablo al hombro”.
  • El Taller (valor de 562 mil pesos) reconoció a “Ofelia”, con una mención a “Oasis”.
  • Pablo Mondragón SCRIPTSounding (valor de 300 mil-555 mil pesos) premió a “Ofelia”, con una mención a “Guerras invisibles”, dirigido por Marcela Arteaga Esquerrega y producido por Armando Padilla (México).
  • CTT Exp & Rentals (valor de 500 mil pesos) reconoció a “Ni siquiera nada”, dirigido por Claudia Sainte-Luce y producido por Sofia Torres Alba y Virginia González Alcocer (México), con una mención a “El adiós”, dirigido por Guido Turtula y producido por Iris Torres (Argentina-México).
  • LCI Seguros (máximo posible 500 mil pesos) premió a “Con el diablo al hombro”, con menciones a “Oasis” y “La balada del fénix”.
  • Sonata Films (valor de 20 mil dólares) reconoció a “Nakamura”, con menciones a “Buscando a Nora”, dirigido por Christine Mladic y producido por Claudia Chávez (Perú-Estados Unidos); y a “Guerras invisibles”.
  • Marketing Movie Runner (valor de 200 mil pesos) premió a “Los pájaros”, dirigido por Fabián Hernández y producido por Manuel Ruiz Montealegre (Colombia).
  • Cine Qua Non Lab (valor de 8 mil dólares) reconoció a “Ofelia”.
  • LHCoach (valor de 7 mil 500 dólares) premió a “Blanca y sus universos”.
  • Lemon Studios (valor de 100 mil pesos) otorgó el premio a “Con el diablo al hombro”, con una mención a “Kay”, dirigido por Jimena Mancilla y Ángel Linares (México).
  • Válvula Films + Yagan (valor de 2 mil dólares) premió a “Nakamura”, con un pase directo al Santiago Lab Ficción para “Ofelia” y al Santiago Lab Documental para “Guerras invisibles”.

El FICG continúa siendo una plataforma crucial para el desarrollo y apoyo de nuevos talentos en la industria cinematográfica, ofreciendo oportunidades y recursos para la realización de proyectos innovadores y diversos.

Acerca Redacción

Le puede interesar:

LEONOR

Les comparto con cariño un fragmento de un capítulo del libro que estoy por terminar ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading