Inicio / Salud / “SIN SALUD NO HAY NADA”: INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA A PRÓXIM@ PRESIDENT@ DE MÉXICO

“SIN SALUD NO HAY NADA”: INVESTIGACIÓN FARMACÉUTICA A PRÓXIM@ PRESIDENT@ DE MÉXICO

Por la redacción

En una carta firmada por Larry Rubin, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF), dirigida a entre quienes saldrá quien diriga los destinos del país en los próximos seis años, se le expone cuáles son las prioridades a atender en materia de salud y propone un trabajo conjunto para fortalecer al sistema de salud mexicano.

Esta es la carta íntegra:

Estimad@ Futur@ President@:

Este domingo 2 de junio sabremos quién es Usted; el ciudadano que a partir del 1º de octubre ocupará la posición más importante en este país: la Presidencia, lo cual conlleva una gran responsabilidad y brinda la oportunidad de servir a la nación, atendiendo a las necesidades más apremiantes de los mexicanos, comenzando por la salud, ya que “sin salud, no hay nada”. En la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) compartimos la esperanza de todos los mexicanos. Todos somos o seremos pacientes y por eso esta gran nación se fortalecerá si su pueblo tiene un mayor y mejor acceso a la salud.

Queremos cambiar la tendencia de sólo tratar enfermedades a crear esquemas de prevención. Hoy, lamentablemente, México ocupa los primeros lugares en enfermedades prevenibles y esto se puede revertir si trabajamos juntos para crear mejores condiciones de salud para todos. Nos comprometemos a trabajar con Usted en equipo, sumando a la sociedad civil, empresas, otros países, gobiernos, legisladores y a todo su gabinete, para ampliar la colaboración y traer a México las mejores prácticas globales, con el objetivo de construir un País sano que genere un impacto económico y social positivo, promoviendo el bienestar de mexicanas y mexicanos.

Sabemos que en sus manos y en las de su gabinete está el futuro de nuestra nación, y por ello hacemos un llamado a la acción. Queremos un mejor sistema de salud, pero no podremos lograrlo con la proliferación de medicamentos “chatarra”, de dudosa procedencia e importados sin registro sanitario, más la falsificación de medicamentos vendidos en tianguis e internet que, en lugar de curar, enferman y causan la muerte.

México debe fortalecer su sistema de salud con una mayor inversión para satisfacer las enormes y urgentes necesidades de la población. La nación mexicana requiere hospitales, clínicas y servicios médicos de primer nivel, tecnología y medicamentos de vanguardia, y profesionales de la salud altamente calificados. En la actualidad, México solamente invierte 2.75% del Producto Interno Bruto (PIB) en salud pública, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es un 6% del PIB y de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) es un 9% del PIB. Latinoamérica invierte más del 6% del PIB en salud. Estamos muy por debajo de donde deberíamos estar para tener una población sana. Y este ha sido un reto persistente durante décadas y sólo ha provocado que más mexicanos vivan enfermos.

Además, la investigación clínica en México representa una oportunidad significativa para la inversión en el País. Al fomentar un entorno propicio para la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos y tecnologías médicas, podemos atraer inversiones extranjeras y fortalecer nuestra economía. Asimismo, es crucial buscar la eficiencia regulatoria a través de la digitalización del sistema de salud, agilizando procesos y reduciendo burocracias innecesarias. Reconocer los mecanismos internacionales existentes permitirá a México ser el referente en la región al adoptar y agilizar estos estándares. Ello, unido al respeto a la propiedad intelectual, son pasos fundamentales para mejorar la salud de todos los mexicanos.

Le apoyamos President@ en este esfuerzo por hacer de México un país saludable y confiamos en su compromiso. Creemos que, bajo su liderazgo, México tendrá un mejor futuro.

Atentamente,

Mtro. Larry Rubin

Director Ejecutivo

Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF)

c.c.p.   Mtro. Jorge Álvarez Maynez, Candidato a la Presidencia por MC

            Ing. Xóchitl Gálvez Ruíz, Candidata a la Presidencia por la Coalición “Fuerza y Corazón por México” (PAN-PRI-PRD)

            Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Candidata a la Presidencia por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (MORENA-PT-PVM)

Acerca admin

Le puede interesar:

Disminuya el riesgo de dengue en temporada de lluvias

Con la llegada de la temporada de lluvias, la formación de criaderos del mosquito Aedes ...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading