Inicio / Salud / Hipertensión arterial puede dañar corazón, riñón y cerebro; no presenta síntomas: Issste

Hipertensión arterial puede dañar corazón, riñón y cerebro; no presenta síntomas: Issste

La hipertensión arterial, también conocida como hipertensión arterial sistémica (HAS), es una de las principales causas de muerte y discapacidad por eventos cardiovasculares adversos en México, afectando a más de 30 millones de personas . El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) ha puesto en marcha diversas acciones para la detección temprana y la educación preventiva, con el fin de reducir los riesgos asociados a esta enfermedad silenciosa.

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión, el encargado de la sala de hemodinámica y del Servicio de Cardiología Intervencionista del Hospital General Tacuba, destacó la gravedad de la HAS, una enfermedad crónico-degenerativa que afecta al 30% de la población. Según el especialista, aproximadamente la mitad de las personas que padecen hipertensión desconocen su condición y no están diagnosticadas.

“Los especialistas la conocemos como la asesina silenciosa, porque la hipertensión arterial sistémica (HAS) puede durar muchos años sin generar síntomas y, mientras tanto, repercutir en órganos como el corazón, el cerebro, los riñones, los ojos y en el aumento de eventos cardiovasculares adversos como infartos cerebrales y del corazón”, explicó.

La hipertensión no solo afecta el sistema cardiovascular, sino que también incrementa el riesgo de insuficiencia renal, retinopatía hipertensiva y daño visual. Para combatir estos efectos, el Issste se enfoca en la detección y el tratamiento temprano de la hipertensión, así como en la prevención de complicaciones a largo plazo, buscando así mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La enfermedad es de causa multifactorial, y entre los factores predisponentes destacan la edad (con un riesgo mayor a partir de la quinta década de vida), el estilo de vida sedentario, los malos hábitos dietéticos, y el consumo excesivo de sal y grasas. Además, la hipertensión está relacionada con otras comorbilidades como la diabetes mellitus, la dislipidemia y el tabaquismo, todas ellas compartiendo factores de riesgo del estilo de vida.

Con el objetivo de reducir estos riesgos, el Issste lanzará la campaña “¿Ya PrevIssste? ¡Ya la hiciste!”, dirigida a disminuir el consumo de azúcar y a promover la activación física, lo cual tendrá un impacto positivo en la salud de la población y contribuirá a reducir la incidencia de hipertensión.

“Lo mejor que podemos hacer para prevenir las complicaciones por hipertensión arterial sistémica es la identificación intencionada del paciente hipertenso para iniciar tratamiento”, señaló el cardiólogo.

El Issste realiza jornadas ECOS para el Bienestar a lo largo del año, organizadas por la Dirección Médica en centros de trabajo de diferentes dependencias y en comunidades abiertas. Estas jornadas están orientadas a la detección oportuna de enfermedades crónicas como diabetes, obesidad e hipertensión arterial. Además, se proporciona asesoría nutricional, se promueve la activación física en todas las etapas de la vida y se imparten pláticas de sensibilización sobre la gravedad de estas enfermedades cuando no se tratan adecuadamente.

El cardiólogo intervencionista del Hospital General Tacuba recomendó que todas las personas mayores de 40 años acudan a un chequeo médico anual y se realicen mediciones periódicas de la presión arterial. “Si su presión arterial es mayor a 140/90 y tiene factores de riesgo como diabetes mellitus, dislipidemia, tabaquismo o antecedentes familiares de hipertensión, debemos iniciar un tratamiento para controlar y llevar a la normalidad las cifras tensionales y con esto disminuir el riesgo de complicaciones. Mientras más temprano demos con este diagnóstico, mucho mejor va a ser el pronóstico de las y los pacientes”, concluyó.

Con estas acciones, el Issste reafirma su compromiso de cuidar la salud de sus derechohabientes, enfocándose en la prevención y el tratamiento oportuno de la hipertensión arterial para reducir los riesgos asociados y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

Acerca Redacción

Le puede interesar:

Disminuya el riesgo de dengue en temporada de lluvias

Con la llegada de la temporada de lluvias, la formación de criaderos del mosquito Aedes ...

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading