Inicio / Seguridad y Justicia / CUIDA TU SALUD POR EL “OLOR A AJO”

CUIDA TU SALUD POR EL “OLOR A AJO”

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha emitido una serie de recomendaciones para la salud de los habitantes de las colonias de Zapopan y Guadalajara, donde se ha reportado una percepción de un fuerte olor similar al ajo. A pesar de los informes de la población, no se ha notificado ninguna atención médica relacionada con este evento, y hasta el momento, no se considera un riesgo para la salud.

La percepción de este olor se ha reportado desde la noche anterior, y tanto la SSJ como la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) han estado monitoreando la situación y brindando información a la comunidad.

Se ha activado la Línea Salud Jalisco con el número 33 38 23 32 20 para proporcionar informes y orientación ciudadana sobre las distintas unidades de atención médica disponibles en caso de que alguien presente malestar prolongado debido a la percepción del olor a ajo. Además, los Centros de Salud del Área Metropolitana de Guadalajara están disponibles para atender a la población.

La UEPCBJ ha descartado la presencia de gases o materiales que representen un riesgo para la población, y no existe peligro de explosión en la zona. Según el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), se han realizado muestras que identificaron la presencia de disulfuro de alilo (dialil disulfuro), una sustancia que emite un olor característico a ajo. Sin embargo, los niveles de esta sustancia encontrados en los muestreos tampoco representan un riesgo para la población.

El disulfuro de alilo es una molécula de bajo peso molecular y se utiliza principalmente como agroquímico, con efecto plaguicida e inhibidor de la reproducción de insectos, lo que lo convierte en un compuesto de bajo impacto ambiental. También se utiliza como saborizante, en medicamentos y suplementos.

La exposición a esta sustancia puede ocurrir por inhalación, ingestión, contacto con la piel y mucosas (principalmente los ojos). Los efectos adversos a la salud podrían incluir irritación ocular, nasal y/o de las vías respiratorias superiores, así como lagrimeo. En personas con sensibilidad al ajo, existe la posibilidad de provocar reacciones alérgicas, como sensibilidad a la luz, dermatitis y, en casos menos comunes, anafilaxia, que es una reacción alérgica grave.

A pesar de la percepción del fuerte olor a ajo en algunas colonias de Zapopan y Guadalajara, las autoridades de salud han asegurado que no hay motivo para alarmarse, y se seguirá monitoreando la situación para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.

Acerca Redacción

Le puede interesar:

🔬IJCF ofrece toma de muestras de ADN a familiares de personas desaparecidas en Jalisco

El proceso no requiere denuncia previa y se realiza en instalaciones del Instituto Jalisciense de ...

Discover more from Minerva Multimedios

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading